Presentación en San Mamés del libro de fotografías y sensaciones ‘Athletic Club Gabarra’
La puesta de largo contó con la participación de Ernesto Valverde, Iker Muniain, Óscar de Marcos y Mikel Balenziaga
La fotografía tiene poco que ver con las cosas que ves y mucho con cómo las ves” dijo Elliott Erwitt, una de las leyendas de la célebre agencia Magnum. Y la frase, si se detienen a bien escucharla, tiene la pericia de un ¡clic! en el momento justo. Todos hemos oído decir aquello de que “si tu foto no es lo suficientemente buena es porque no estabas lo suficientemente cerca”. Esa mítica frase, atribuida al gran Robert Capa, se hace realidad en el libro que hoy muestra la auténtica fuerza de la naturaleza rojiblanca. No en vano, Athletic Club Gabarra está dividido en cuatro partes que se corresponden con los cuatro elementos esenciales de la naturaleza: tierra, aire, fuego y agua. De todo ello se habló ayer en San Mamés, el escenario elegido para levantar el vuelo.
Relacionadas
Impreso en Artefacto (Basauri) bajo la dirección artística de su CEO, Ricky Dávila el libro, en sus 286 páginas, acoge la tierra de las 5 finales de Copa perdidas entre 2009 y 2021, y homenajea a quienes se quedaron a un paso; recuerda los castillos en el aire, camino a la final de La Cartuja, donde iba calentándose la fragua que daba vida al fuego de la ardiente final de Sevilla, con el protagonismo compartido entre la afición y el equipo. El agua de la gabarra que surca la ría redondea esta hermosa aventura que aún ayer escalofriaba.
Darán fe de lo que les digo las 15 cámaras firmantes de la obra, manejadas por Juan Flor, Marieli Oviedo, Fernando Gómez, Jagoba del Castillo y Juan Antonio Hernández (AIOL) – fotógrafos habituales del Athletic Club –, más las de Aitor Simón, Miguel Angel Acero, Demi Alonso, Juan Úbeda, Gaizka Ballesteros, José Miguel Llano, Alberto Pujol, Alfredo García, Guillermo Ayuso e Iñaki García – estos cuatro últimos, participantes en el concurso de fotografía Gabarra Eguna –, además de las fotografías en blanco y negro de Ernesto Valverde, testamento de primera mano. Entre ellos han conseguido que el libro alcance la categoría de joya de la corona.
Ayer se cantaron las alabanzas en su nombre en una ceremonia que sirvió –”¡ay, que me pianta un lagrimón!”, que diría un tango argentino como bien sabrá Iker Muniain, recién llegado de aquellas tierras...– para la resurrección del recuerdo. Guiaron los pasos por la presentación Galder Reguera y Cris García minutos después de que el dios hecho hombre en el fútbol, José Ángel Iribar, estrechase su mano con decenas de gentes –en torno a las 400 personas se arracimaron...–, la misma mano que detenía el peligro o lanzaba al ataque.
Testigos de todo cuanto les cuento fueron el propio Ernesto Valverde, Iker Muniain (rememoró, por ejemplo, la historia del Pollo Briseño, cuya camiseta acompañó como amuleto de la suerte “y pastor del equipo” durante todo el torneo...) Óscar de Marcos y Mikel Balenziaga; todos ellos en el escenario. Bien de cerca lo vivieron miembros de la Junta Directiva –Jon Ruigómez, Xabier Álvarez, Guillermo Ruiz-Longarte, Igor San Román, Ignacio Urigüen y Josetxu Urrutia – y del Patronato –Pilar Kaltzada, Begoña Ortuondo, Amaia Jugo, Jon Recacoechea y Alicia Vivanco –; el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, la concejala Itxaso Erroteta; el director foral, Carlos Sergio; el subdelegado del Gobierno, Carlos G., Buendia; el recién nombrado presidente de la Federación Vasca de fútbol, Iker Goñi, Iñigo Mardones, Javier Ucha, Manolo Delgado, Alberto Rodríguez; el chef Beñat Etxebarria, Iban Sorolla, José Gondra, Mariana Garbisu, June Diego, Javier Ponziano, Inocencio Valle; exjugadores que se quedaron a las puertas del título (Markel Susaeta, Carlos Gurpegui, Beñat Etxebarria, Pablo Orbaiz o Jokin Ezkieta entre otros…) y leones con Copa como Nico Williams, Ohian Sancet, Iñigo Lekue, Raúl García, Iñigo Ruiz de Galarreta, Yuri Berchiche o Asier Villalibre entre otros.