David Nadal presenta en el Hotel Melia de Bilbao las bondades de la Costa Dorada, que forman Salou, Cambrils y Vila-seca
Resulta que en la Costa Dorada, que forman Salou, Cambrils y Vila-seca, denominan a los siete días que siguen a la Semana Santa ‘La Semana Vasca’. Porque aquello se llena de gente de Bilbao y alrededores.
“El último año vinieron 5.800.000 turistas a la Costa Dorada, de los cuales el 52% lo hacen desde otros lugares del estado, lo que supone unos 3.800.000 visitantes; de estos, un 8% son vascos, lo que representa aproximadamente 260.000 personas”. Y, la inmensa mayoría, con origen en Bizkaia. Lo contó ayer
David Nadal, director técnico de la Federación Empresarial de Hostelería y Turismo de Tarragona durante un encuentro, y almuerzo, que organizó en el Hotel Meliá de Bilbao.
El organismo que representa Nadal quiere cuidar a la gente que viaja de Bizkaia a la Costa Dorada. “Es el segundo mercado estatal más importante para nosotros detrás del catalán”, afirmó.
Acompañaban ayer al responsable de la Federación Empresarial de Hostelería y Turismo de Tarragona (FEHT), el gerente de la Estación Naútica Terres de l’Ebre, Jordi Rom; y el director comercial del Diari de Tarragona, Carlos Amil.
Acudieron a la convocatoria, Itziar Leal, de DEIA; Teresa Martín, directora de Negocio de Onda Vasca; Eva Ania, de Gourmet Bilbao, Oihana Oribe, de Bilbao Food Safari; Jorge Díez, instagramer y podcaster en No Todo Es Gula; o los radiofónicos Guillermo Sabas y Nere Fernández, entre otros.
“Para nosotros, el vasco es un turista doméstico, porque estamos a tiro de piedra, a solo unas cinco horas de distancia por carretera; por eso tenéis una tendencia natural a visitar nuestra tierra”, expuso Nadal.
Jordi Rom, gerente de la Estación Naútica Terres de l’Ebre, apuntó las posibilidades que ofrece la zona en cuanto a deportes naúticos tradicionales o bien otras experiencias, como la observación de aves, la inmersión con túnidos, el alquiler de embarcaciones, ver a las tortugas bobas caminando por la playa o el barranquismo, por citar algunas.
La federación de promoción de la comarca tiene organizado para hoy viernes un encuentro de 15 empresarios que mostrarán sus productos y establecimiento a unos 60 agentes de viajes de aquí. La FEHT engloba al 90% de los establecimientos turísticos de la zona. Lidera iniciativas de promoción financiadas a través de la tasa turística catalana, gestionando la colaboración entre el sector público y privado. Su organización representa cinco entidades clave: la Asociación Hotelera, la Asociación de Apartamentos Turísticos, la Asociación de Campings, la Asociación de Agencias de Viajes Receptivas, y PortAventura como socio estratégico principal. Su apuesta se encuentra enfocada enla desestacionalización y la diversificación de la oferta turística.
“Salou, Cambrils y Vila-seca están certificados como destino familiar. Aunque se está poniendo muy de moda el deporte. Albergamos torneos internacionales de fútbol en Semana Santa y en mayo. Algunos se organizan desde Bilbao. Se trata de torneos internacionales con muchos equipos de primera línea desde sub-9 hasta sub-17. Y también hay torneos de baloncesto y hockey”, reveló David Nadal.
Además, este año coinciden tres eventos extraordinarios que suponen, por si fuera necesario, un argumento extra para acercarse a la Costa Dorada: Salou ha sido elegida Capital de la Cultura Catalana; se celebran 25 años del nombramiento de Tarragona como Patrimonio de la Humanidad; y 30 de la inauguración de Port Aventura. Resulta tan difícil de imaginar hoy la línea de horizonte de Salou sin el perfil del Dragon Khan como encontrar a alguien de Bilbao que jamás haya ido a la Costa Dorada. “Todas las personas de aquí que conozco han estado al menos una vez en su vida”, aseveró David Nadal. Por eso es el Mediterráneo de Bizkaia.
Temas
Más en Vida social
-
Llamada a la causa de la alegría a raudales
-
La Asociación de Escritores de Euskadi organiza las XII jornadas del autor en el nuevo mundo de la edición
-
Bidebarrieta acoge la presentación de Morir en la arena, última novela del escritor Leonardo Padura
-
Presentación en San Mamés del libro de fotografías y sensaciones ‘Athletic Club Gabarra’