Debate sobre el comercio local organizado por DEIA en la Cámara de Comercio de Bilbao
La idea central fue la de que el comercio de proximidad alumbra y vertebra a los municipios que buscan una forma de vida entrañable
AL comercio local se le conoce, en el lenguaje moderno, como comercio de proximidad. Leído así, uno tiene la sensación de que aparece en escena un comercio que te besa y acaricia, algo íntimo. Hoy, cuando las persianas del portal vecino tiemblan por su futuro surge una pregunta: ¿Habrá comercio en el futuro local? Las perspectivas son inciertas pero hay herramientas y posibilidades de que así sea. Quizás no como antaño porque los hábitos de uso, consumo y costumbre han cambiado pero eso no significa que todo sean nubes negras. Se atormenta la vecina cuando ve que la tienda de toda la vida ha muerto pero eso no significa que se avecine la tormenta, máxime cuando existen vías de escape que ayer se pusieron sobre la mesa en la llamada de DEIA, periódico organizador del Foro Comercio local: eje vertebrador de los municipios, un encuentro celebrado en el legendario edificio verde de la Cámara de Comercio de Bilbao que moderó el propio director de DEIA, Iñaki González, quien en sus palabras de bienvenida invitó a los presentes a “acordarse de los comercios a pie de calle”.
Relacionadas
Habló Iñaki en los preámbulos de “calles con actividad, calles con vida” e invocó a la supervivencia de los comercios, “parte de la realidad de nuestras ciudades”. Cedió la palabra a Joseba Olabarri, director de la oficina de Laboral Kutxa en la plaza de Bilbao y magister en los campos de la banca comercial. Dibujó el panorama detectado a pie de calle y habló de los grandes retos de hoy: las grander marcas, el comercio digital (léase, las compras on line...) y la defensa del comercio de cercanía.
Posibles soluciones a los desafíos comerciales de este siglo XXI se pusieron sobre la mesa de la primera redonda, donde tomaron la palabra la concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo de Bilbao, Kontxi Claver; el concejal de Deportes, Comercio y Turismo de Sestao, Jesús Amenedo, defensor impenitente del comercio de proximidad –“a mis hijos les tengo dicho que no me traigan nada de fuera”, sentenció...– y Jorge Francisco, técnico de Desarrollo Empresarial de Comercio de la propia Cámara.
En la segunda mesa, tomaron la palabra el propio Joseba Olabari, quien habló del producto Lokalia; Ibon Ayastuy, presidente de ACE Barakaldo e Iñaki Gonzalo, director y socio fundador de Informática Serinfor. Testigos de todo cuánto se expuso en defensa de la experiencia del comercio como algo gratificante, como meta. Testigos de lo vivido fueron el director de la Cámara, Mikel Arieta-Araunabeña; Alvaro Parro, Fernando Pena, Nerea Ordorika y Edorta Gil, formando la delegación de Laboral Kutxa; el nuevo alcalde de Sestao, Gorka Álvarez; Tatiana Cano; el director gerente de Editorial Iparraguire, Ibon Mujika; la directora comercial de DEIA, Amelia Sancho de la Garza; Luis Arbiol y Janire Torvisco, de la Asociación de Comerciantes del Casco Viejo; Arantza Jiménez y Aitor Alonso, de Bilbao Ekintza; Idoia Gutiérrez, Jon Aldeiturriaga, Olga Zulueta, de Bilbao Centro; Rocío Fernández, de Mercadona; Alberto Ruiz y Ander Galiculo, de ACE Barakaldo; Miren Irigoyen, Estibaliz Rodríguez, Luis Rodríguez, Josu Bellido, Jorge García, José Feijóo, Juan Otxoa, Miriam Manso, Cristina Oñate, Marta Barcena, Iratxe Basaldua y Begoñe Olabarrieta, entre otra gente de alma comerciante.