Gaza habló ayer en Bidebarrieta Kulturgunea. Lo hizo a través de la conversación que mantuvieron a partir de las seis de la tarde el periodista Mikel Ayestarán, habitual enviado especial a zonas de conflicto, y el intérprete palestino Kayed Hammad.

Media hora antes del inicio de la conversación entre ambos, viejos amigos debido a las guerras y masacres que han afectado a Palestina durante años, la cola llegaba a la puerta. A la de la biblioteca. Es decir, la fila corría por descansillos y escaleras hasta la misma calle.

Presentó a los protagonistas el concejal del Ayuntamiento de Bilbao Iñigo Zubizarreta. Anunció Ayestarán como “primicia mundial” la edición de un libro que recoge las publicaciones de la cuenta de instagram de la familia Hammad hasta su salida de la franja hace un mes y que se titula Menú de Gaza. Se trata de recetas y fotografías de platos elaborados por la familia durante los meses más duros de la ofensiva israelí en Gaza. Denuncia el uso del hambre como arma de guerra y reivindica el poder de lo cotidiano como forma de resistencia. Editado mediante crowfunding, el 15% del dinero que genere será destinado a facilitar la vida de la propia familia.

Hammad consiguió salir de Gaza gracias a la presión de los periodistas con quienes trabajaba y a la mediación de la embajada española. “Vivimos con el miedo de despertarnos de repente y que nos digan que nuestra situación actual es un sueño. Y con la tristeza de seguir teniendo allí a gentes queridas, además de otros dos millones de personas”, dijo el intérpete. “Estamos ante un genocidio donde se utiliza todo como arma de guerra. No solo la hambruna y la falta de medicamentos, sino también servicios básicos como la luz y el agua”, recalcó tras recordar que su hermana, con la que acababa de conversar por teléfono, y otros familiares siguen en Gaza.

El desabastecimiento y el bloqueo hacen que un kilo de azúcar llegue a venderse por 150 euros. Un litro de aceite de girasol oscila entre los 20 y 50 euros. Lo mismo que el kilo de harina. Un mango alcanza los 14 euros. No hay leche. Ni se puede sacar dinero del banco. Si alguien quiere mandar 100 euros a una persona de Gaza, los comisionistas se quedan con el 50%. Todo esto y mucho más contó Hammad.

Se acercó Xabier Lapitz. Escuchaban Juan Carlos Vázquez (director del Festival de Cine Invisible de Bilbao), Fatima Zaakari, Konstan Fidalgo, Mari José Abasolo, Helena Gartzia, Abel Mansoa, Aitor Uriarte, Imanol Uribe, Uxue Veiga, Anca Cretu y Raquel Celis. Marije Idigoras e Iñaki Martínez, de la ONG Pertsonalde, fueron las últimas personas en entrar. Se quedaron fueran más de una treintena, entre ellas, Naia Basteguieta y las hermanas Amaia y Arantza Gómez Cambronero.

Según comunicó ayer la ONU, la cifra de muertos en Gaza supera ya las 60.000 personas. Y la hambruna, que afecta a bebés, va a más.