Aunque el Txupinazo no estalle hasta dos horas más tarde, los entresijos del Teatro Arriaga empiezan a vibrar mucho antes cada primer sábado de Aste Nagusia. A las cinco ya estaban dispuestos los sets de las conexiones en directo de las radios y televisiones. El personal técnico iba de aquí para allá tirando cables y probando cámaras y micros ante la sonriente mirada de una aún solitaria Marijaia. Parecía pensar que ya se estaba armando el taco otra vez.
El presentador del acto, Ugaitz Alegría, ensayaba con la intérprete de signos, Bego González.
El primer grupo en llegar fue el que integraban los educadores Pablo Amézaga y Fran Martínez con Alex Narváez, Luana Ortiz, Antonella Valverde y Ryan Lacayo. Su proyecto socieducativo, en el que colaboran Aldaika, Landalan y Elkarbanatuz ha creado un medio de comunicación a través de Youtube y redes sociales que gestionan jóvenes de entre 13 y 17 años. Entrevistaron a la personalidad que apareció mucho antes que las demás: la concejala de Fiestas, Itziar Urtasun.
La pareja de dantzaris formada por Alazne e Iñigo Zabala charlaban con la Banda de Txistularis vestida de gala, eran Gorka Zabaleta, Idoia Kareaga, Sabin Bikandi, Asier García y Peio Irigoien. Se retrataron con la paciente Marijaia. El papel de todos ellos resulta relevante en el evento. Bailarán el aurresku mientras los otros tocan desde la escalinata cuando llegue el alcalde, Juan Mari Aburto.
Desde ese momento se empieza a percibir que crece el número de personas en el hall y el foyer del Arriaga. Y sube la energía. Es como si el estaribel donde aguarda Marijaia tuviera imán. Como si el aire dentro del teatro se electrizara.
Entraron representantes de Bilboko Konpartsak. La Txupinera del año pasado, Nagore Ugarte y la pregonera de 2024, Itziar Ituño, cedieron los trastos de fiestas a los de este año, Francis Díez y Olatz Agirre. Salieron a la luz los pañuelos azules que se ponen al cuello. Empezó a vibrar Aste Nagusia. Ya ni se cabía. Restaban el Txupinazo y el Pregón.
Aguardando ese momento estaba la corporación municipal casi en pleno con Amaia Arregi, Marta Ajuria, Juan Ibarretxe, Itxaso Erroteta, Kontxi Claver, Eider Inunciaga, Iñifo Zubizarreta, María del Río, Garazi Perea, Xabier Fernández, Yolanda Díez, Álvaro Pérez, Jon Bilbao, Esther Martínez, Ángel Rodrigo, Esteban Goti o Xabier Jiménez.
También se encontraban a la espera el viceconsejero Xabier Legarreta; el subdelegado del Gobierno español, Carlos García Buendía; el senador Txema Oleaga; o la eurodiputada Oihane Agirregoitia, así como el director general de Bilbao Ekintza, Javier Garcinuño; el director de Espacio Público, Asier López; el director general del palacio Euskalduna, Iñigo Iturrate o el director gerente del propio Teatro Arriaga, José Ignacio Malaina.
Y representantes de las asociaciones de comerciantes de Bilbao, como Rafael Gardeazabal, Adolfo Llorente, Julia Diéguez, Susana Alaguero, Luis Arbiol, Janire Torvisco, Jorge Aio, Julen Moyano o Xabier Olmo.
Había artistas como Diego Pérez, Leire Ucha, Josu Angulo, Mikel Losada, Aratxo Angulo y Leire Orbe, de Confeti, el reencuentro; o Ylenia Baglietto, Verónica Ronda y Cristina Murillo, protagonistas de Mamma Mia!; así como directora vocal y supervisora artística de Los pilares de la tierra, el musical, María José Santos. También se encontraban en el Arriaga la realizadora de la película Jone, a veces, Sara Fantova, con la actriz Ainhoa Artetxe. Del espectáculo Eusko Queens se dejaron ver Olatz Odiaga, Kristina Vázquez, Anakotz Merikaetxebarria, Iria Mey, Vera Alonso y Mónica Etxebarria.
Lo pasó en grande el genial Kepa Junkera, acompañado por su hija Maren. Lo mismo se puede decir de las televisivas Adela González y Ainhoa Goikoetxea, de la exfutbolista del Athletic Iraia Iturregi o del alpinista Juanjo San Sebastián.
No faltaron Eduardo Saiz Lekue, de La Salve; Amaia y Gaizka Aseguinolaza, de La Granja; Enrique Thate, del Ein Prosit, o Silvia Díaz, que se despide de La Muga esta semana. Por supuesto, acudieron parte de los inventores, hace 44 años, del festejo como Marino Montero, José Mari Amantes y Luis Ángel Castresana.
No paró Joseba Rosales, coordinador de Aste Nagusia desde que Marijaia iba con calcetines de perlé.
Toda la energía se desbordó con el Txupin y el Pregón. A la misma hora se produjo un seísmo en Mullumbimby, Australia. Justo al otro lado de la Tierra. Efecto rebote de un terremoto con epicentro aquí.