Síguenos en redes sociales:

El callejón de las botxerías

Canto al buen gusto desde distintas voces

En imágenes: XVI edición del concurso de los premios de Escaparates 2024 de Bilbao CentroJosé Mari Martínez

5

Fue un canto al buen gusto desde distintas voces. Y lo mismo se entonaron las estrofas de la entrega de los galardones de la XVI edición del concurso de los premios de Escaparates 2024 de Bilbao Centro, con todas sus lindezas asomándose tras lo cristales que sonó el estribillo del Día Internacional de la Croqueta, con el conocimiento culinario y la buena mano del gastrónomo Mikel Zeberio, que impartió una masterclass sobre la croqueta, y del maestro cocinero Aingeru Etxebarria, quién bendijo el día con la creación de una croqueta de bacalao al pilpil con esencia de cigalas. Mikel es asesor permanente en Petra Mora y profesor en Basque Culinary Center, y Aingeru regenta una escuela de cocina a la altura del número 10 de Mazarredo. Ambos son maestros en lo suyo.

Fue, como les digo, un día de dos caras, celebrado en el Hotel Ilunion que regenta Álvaro Díaz-Munio y organizado por la agrupación Bilbao Centro, presidida por Adolfo Lorente y gobernada por su gerente Jorge Aio y por la directora artística, Olga Zulueta. Fueron los encargados de levantar el telón para que le diese la luz a los escaparates ganadores de la XVI edición del concurso de los premios de Escaparates 2024 de Bilbao Centro. Hablamos del arte del escaparatismo, esa lámpara que se enciende con destreza para alumbrar el camino de la gente que busca una compra que le convenga.

Digamos que hubo cuatro categorías para el aplauso: el escaparate más tradicional, que en este caso celebró el manejo vegetal y orgánico de la tienda Ruiz de Ocenda (Heros, 18), con Viki Fernández al frente de un proyecto del que emanan esencias; el escaparate más original, que centró su mirada tras los cristales de Opari Kutxak (Marcelino Oreja, 1), en cuyo nombre acudieron Gabriela Santamaría, Marcela Arias y la niña Aroa Andrés entre otras gentes; el escaparate más vanguardista, creado en Nahiarte (Alameda Rekalde, 23) por Irati de la Torre y la gente que le rodea y el escaparate más navideño, un festival de luces y nieves de algodón de la farmacia Amaia Blanco (Juan Ajuriaguerra, 12), sobre el que la propia Amaia Blanco volcó su espíritu.

La cita estuvo bien surtida de nombres propios, por el empuje de Bilbao Centro y por la promesa de que iban a catarse croquetas suculentas: las que elabora la cocina del hotel y las que preparó el bueno de Aingeru. En el encuentro se habló de leche, harina, mantequilla y sal, la masa madre de las croquetas tan admiradas y de los diversos rellenos posibles. En los corrillos se hablaba de las croquetas de chuletón que elabora Jon de Miguel en Taberna Plaza Nueva, toda una delicia, al decir de quienes las han probado.

A la llamada no faltaron la teniente de alcalde, Amaia Arregi, concejales de la talla de Itziar Urtasun, Juan Ibarretxa, Nora Abete, Yolanda Díez, Garazi Perea, Paula Garagalza y Esteban Goti entre otros; la farmacéutica Sonia Sains de Buruaga, Enrique Thate, quien pronto cogerá las riendas, junto con su familia, del Or Konpon de Pozas; la modelo e influencer Ania López, Sergio Etxebarria, el lucky man de Hormaechea, templo de loterías, José Mari Amantes, Marta Pérez; el diseñador Eder Costume, Walter Bacci, Celia Albizu, Ana Álvarez; el fotógrafo Txema Maura, Patricia Barjaba, Patxi Renteria, comendattore del Bahía; la presidenta de Deusto Bizirik, Julia Diéguez, Julio Aristín; el presidente de la Asociación de Comerciantes del Casco Viejo, Luis Arbiol, Janire Torvisco, Lucy Morales, Isabel Asolo, Toni Bilbao, Elena Busturia, Idoia Odriozola; el presidente de Bilbao Ekintza, Javier Garcinuño, Juanjo Iparraguirre, Jon Zuazola, encargado de las voces y las ilustraciones musicales, Javier Aranguren, Antonio Rodríguez y no poca gente que vivió una jornada cargada de intensidades. La inmensa mayoría acabó chupándose los dedos, algo propio del encuentro.