Síguenos en redes sociales:

Durango presenta el futuro Centro de Alta Resolución

Unificará en un único edificio los servicios actualmente dispersos y ofrecerá 14 especialidades

Durango presenta el futuro Centro de Alta ResoluciónK. Doyle

El consejero de salud del Gobierno vasco, Alberto Martínez, ha explicado hoy las características que tendrá el ansiado Centro de Alta Resolución (CAR) en Durango, que unificará en un único edificio más amplio y moderno los servicios actualmente dispersos, e incorporará nuevos recursos diagnósticos y un vehículo de intervención rápida con médico. "El CAR de Durango permitirá acercar más servicios especializados a la ciudadanía, evitando desplazamientos y mejorando la atención en el territorio", ha señalado el consejero.

El nuevo CAR de Durango contará con 10.500 metros cuadrados sobre rasante (planta baja + 2, además de la de instalaciones) y 3.000 metros cuadrados bajo rasante para aparcamiento, los servicios que actualmente se prestan en tres localizaciones: el centro de salud de Landako, el ambulatorio de especialidades y el hospital de día de salud mental. De esta manera, se duplicará el espacio asistencial ganando en comodidad y eficiencia tanto para profesionales como para pacientes.

El centro atenderá a una población de referencia de casi 95.000 personas de. Durango, Abadiño, Berriz, Elorrio, Amorebieta, Markina y Ondarroa, e incorporará tres nuevos servicios: radiodiagnóstico (con mamografía, TAC con contraste y resonancia magnética), retinografía y un vehículo de intervención rápida (VIR) con médico para los municipios del entorno.

Prestaciones

Esta nueva infraestructura pública será referente sanitario para toda Durangaldea y tiene prevista una distribución espacial que va a permitir la existencia de hasta 62 consultas dedicadas a Medicina de Familia y Pediatría. Además, va a contar con áreas de radiodiagnóstico, de rehabilitación, salud mental y consultas que sumarán hasta 14 especialidades hospitalarias: Traumatología, Rehabilitación (incluido un gimnasio), Neumología, Digestivo, Oftalmología, Endocrinología, Otorrinolaringología, Urología, Reumatología, Cardiología, Dermatología, Neurología, Cirugía General y Ginecología. Además, será la sede del Punto de Atención Continuada (PAC) de la comarca y base de un Vehículo de Intervención Rápida (VIR) para los municipios del entorno. Esta es una de las novedades previstas para el nuevo CAR, que servirá de base de operaciones a este VIR del Servicio de Emergencias de Osakidetza. El CAR de Durango se convertirá en su centro de operaciones y entre las infraestructuras destinadas a este dispositivo se encuentran la reserva de un espacio físico para albergar al vehículo, así como espacios destinados a alojar al equipo humano de intervención, y al almacenaje del equipo. "Este proyecto es un compromiso con la salud de toda la ciudadanía", ha explicado satisfecha Mireia Elkoroiribe, alcaldesa del municipio.

Inversión y plazos

El diseño, construcción y equipamiento del nuevo CAR supondrán una inversión de 35 millones de euros. En el presupuesto de 2026 del Departamento de Salud ya se ha incluido una partida de 500.000 euros para iniciar la licitación del proyecto de construcción, que se desarrollará una vez cedida la parcela del ferrocarril por parte del Ayuntamiento de Durango. El nuevo Centro se va a construir en los terrenos liberados del tren, ubicado junto a la estación, lo que facilitará el acceso a la toda la población de Durangaldea. “Una gestión con la que el Departamento de Salud y Osakidetza empezaremos en 2026, con la intención de licitar la obra de construcción, cuya duración será de 30 meses, una vez que el ayuntamiento de Durango esté en disposición de aceptar la cesión de la parcela del PERI Ferrocarril”, han explicado en la comparecencia de este mediodía.