La Gran Recogida de Alimentos en Bizkaia arrancó este viernes y continúa este sábado con un movimiento constante de personas que se acercan a los supermercados para depositar productos destinados a quienes más lo necesitan.

Un total de 5.000 voluntarios y voluntarias se han repartido por todo el territorio para colaborar en esta iniciativa solidaria, que cada año moviliza a miles de personas. En Bilbao, la jornada transcurre con un ambiente animado y participativo, siendo la pasta, el arroz y los botes de legumbres los productos más donados. Maite Martín no ha dudado en colaborar en un supermercado de Igorre depositando varios botes de legumbres precocinadas, galletas, patatas y bebibles para los más pequeños. "Creo que entre todos ponemos un poquito podemos llegar a mucha gente que no tiene recursos y necesita para comer", ha comentado la mujer.

Los voluntarios destacan la gran solidaridad de la ciudadanía, desde los más pequeños hasta los más mayores, y se muestran muy satisfechos con la respuesta recibida. "Todo tipo de gente ayuda, hay mucha gente joven, y familias que vienen con niños. Al final todos somos muy solidarios, y esto es una labor de todos", han recalcado las voluntarias Flor y Lourdes.

Aunque todo tipo de aportación es bienvenida, se recomienda, si la situación de cada donante lo permite, diversificar las donaciones con latas de pescado, productos de higiene personal, pañales, leches infantiles o alimentos precocinados. Este último tipo de producto es especialmente necesario, ya que muchas de las personas beneficiarias carecen de acceso estable a electricidad.

En cuanto a las personas demandantes, los voluntarios han comentado que ha aumentado, y que el banco de alimentos se vacía continuamente. "La gente se ha empobrecido muchísimo, y luego también hay mucha gente extranjera, con familias de 3 o 4 niños. Lo único que tenemos que pensar es que, todo va a menos, y la gente necesita más, y pide más".

Otra voluntaria, Izaskun, también destaca que gente que tradicionalmente no hubiera necesitado el banco de alimentos ahora necesita acudir, "incluso gente con trabajo, pero con el precio de la vivienda y demás... ya no llega".

Te puede interesar:

La voluntaria Flor, que lleva muchos años contribuyendo en las recogidas, recuerda que la pandemia afectó mucho, que hubo bastante parón con el tema del Covid-19. Según Flor, al no poder tener mucho contacto, tocar y demás, ella notó que faltó gente, y fue una campaña más pobre. Pero cree que ahora, "hemos vuelto a lo de antes".

Desde la organización recuerdan que toda ayuda cuenta, y que cada pequeño gesto contribuye a mejorar la vida de quienes atraviesan momentos difíciles. (En elaboración)