La Torre BAT habilitará dos plantas más para apoyar a las startups vizcainas
La ocupación del Centro Internacional de Emprendimiento supera ya el 90%, con 214 miembros
Las nueve plantas que el Centro Internacional de Emprendimiento ocupa en la Torre BAT de Bilbao se van quedando pequeñas. Tal y como ya anunció la diputada general, Elixabete Etxanobe, en el pasado pleno de política general, las instalaciones se ampliarán con una tercera fase y este viernes se ha conocido que el departamento foral de Promoción Económica incluirá en sus presupuestos de 2026 una partida para este fin. En concreto, será dos plantas más las que se sumen al ecosistema de emprendimiento, cuya ocupación supera hoy en día el 90% con 214 empresas instaladas en sus nueve plantas.
Relacionadas
La titular del área, Ainara Basurko, ha presentado ante las Juntas Generales los pormenores del proyecto de presupuestos para el próximo año. Serán 81,5 millones de euros con los que se quiere, en palabras de la diputada foral, "reforzar el impulso a la industria y sus servicios avanzados, al talento científico-tecnológico, el emprendimiento avanzado, la cohesión territorial y la promoción exterior".
La Torre BAT prepara una nueva ampliación tras alcanzar un 80% de ocupación
En el edificio que históricamente ocupó el BBVA, el Centro Internacional de Emprendimiento abrió sus puertas en 2022 ofreciendo a emprendedores y startups de todo el mundo no solo un espacio físico para desarrollar sus proyectos, sino conexiones locales e internacionales, programas de aceleración y una cultura de innovación abierta. El planteamiento era tan ambicioso como simple: las grandes empresas encuentran en las startups soluciones tecnológicas que responden a sus necesidades, mientras que las personas emprendedoras tienen la oportunidad de conectar con posibles clientes e inversores. Un win-win para ambas partes.
En solo dos años, tuvo que duplicar su tamaño debido a la alta demanda: en 2024 se incorporaron cinco plantas más, de la 10 a la 14, sumando 4.000 metros cuadrados a los ya existentes y duplicando el espacio destinado al ecosistema emprendedor en Bizkaia.
Más del 90% de ocupación
Los 214 agentes instalados en sus oficinas -entre startups, grandes empresas, inversores, centros tecnológicos y universidades- han copado más del 90% del espacio disponible entre las plantas 6 y 14, y urge una ampliación más. Quedan otras dos libres -15 y 16-, además de la 17 y la 18, que la Diputación tiene a su disposición, y la 19, en la que la Diputación tiene previsto habilitar un espacio donde recibir a las misiones extranjeras que llegan al territorio.
En concreto, a la torre BAT se destinarán 3,9 millones de euros del presupuesto del departamento de Promoción Económica, dentro de su apoyo al emprendimiento avanzado. Esta línea estratégica sumarán un total de 11,4 millones para ofrecer "un itinerario integral de servicios y apoyo al emprendimiento, desde la idea hasta la consolidación de empresas", ha detallado Basurko. En concreto, los programas de ayuda crecerán un 29,35%, duplicándose prácticamente hasta los 5,5 millones de euros la financiación para startups y pymes, con otros ocho millones para Seed Capital Bizkaia.
Apoyo a las pymes industriales
Por su parte, las pymes de la industria y los servicios avanzados se consolidan como el "foco central" de la actuación del departamento: el 75% del presupuesto total se dirigen a ellas. Aquí se incluyen los 22,5 millones de euros en ayudas directas a fondo perdido para desarrollen sus palancas de competitividad -innovación, internacionalización, digitalización, descarbonización, gestión avanzada, cooperación y transferencia tecnológica- y también se ha abierto una nueva línea de ayudas para las unidades de I+D empresariales.
Para impulsar la estrategia Bizkaia Orekan Sakonduz, que persigue que todo el territorio sea competitivo, se invertirán algo más de cuatro millones de euros y habrá otros 6,93 millones de euros para atraer y fidelizar talento en el ámbito STEM, "una de las principales preocupaciones que recurrentemente manifiestan las empresas de cualquier tamaño y sector del territorio: la dificultad para encontrar talento científico-tecnológico", ha advertido la diputada foral.
Grandes eventos
La Diputación seguirá proyectando la imagen de Bizkaia a nivel internacional, "posicionándola como un territorio competitivo y de alta calidad de vida" con el objetivo último de atraer inversión, talento y empresas. Algo más de 1,2 de los 3,1 millones de euros consignados para este fin se destinarán a la organización de grandes eventos, tanto de carácter cultural y deportivo como en sectores estratégicos para el territorio, como las energías renovables o la industria.
Además de las finales de la Challenge Cup y Champions Cup de rugby los días 22 y 23 de mayo de 2026 en San Mamés, Ainara Basurko ha avanzado que se trabaja con el departamento de Cultura en torno al concierto Mitoaroa que, de la mano de Zetak, se celebrará en el mismo escenario el 19 y 20 de junio.
"Queremos darle una visión internacional; consideramos que tiene unas características lo suficientemente atractivas desde el punto de vista de identidad, cultura, idioma... que pueden tener mucho valor internacionalmente", ha considerado.
Temas
Más en Bizkaia
-
Galdakao califica un suelo como residencial en Bengoetxe para la construcción de viviendas
-
Urdaibai se adentra en el pasado con sus Jornadas de Arqueología
-
Irati Gañán, joven violista en el Hospital de Galdakao-Usansolo: "Mi propósito es utilizar la música como fármaco integrado en los tratamientos"
-
Ispasterko probalekua jolasez beteko da bihar
