El hito cultural del año 2026 en Bizkaia; y en euskera. Así, a lo grande, se presenta el futuro concierto de ZETAK en San Mamés, que tendrá lugar el 20 de junio del año próximo. Será la tercera parte de Mitoaroa, el espectáculo entre la raíz y el presente más rabioso de los navarros, que esta noche se despiden de las tres fechas exitosas ofrecidas en Donostia, en Illunbe. Las entradas para el recital, que cuenta con el patrocinio de la Diputación Foral de Bizkaia y del Grupo Noticias, estarán disponibles a partir del jueves 11 de septiembre.
Cuando todavía su segunda parte, en Donostia y tras la apertura en Iruñea, no ha concluido, ya que este domingo se celebrará su tercer concierto, los navarros confirman que Mitoaroa III aterrizará en el estado San Mamés Berria el 20 de junio de 2026. Y no será a lo bajini, como suelen decir los hermanos Williams. El grupo de Pello Reparaz lo hace a lo grande, adelantando que será “el hito cultural del año próximo en Bizkaia”.
San Mamés acogerá el año próximo el primer gran show íntegramente en euskera que llenará un estadio, lo que la promotora de ZETAK considera “un reto histórico”.
La nueva Catedral será el escenario de un acontecimiento sin precedentes para la cultura vasca: el desembarco de ZETAK y su proyecto multidisciplinar de música electrónica en euskera . Y lo hará con la tercera parte de su espectáculo Mitoaroa. “Fijará a Bizkaia en el centro del mapa cultural” con un espectáculo que busca “firmar el primer lleno absoluto de un estadio con un show en euskera”.
La preventa de entradas para el concierto se abrirá el miércoles 10 de septiembre y la venta general al día siguiente, a las 10.00 horas. El recital cuenta con el patrocinio de la Diputación Foral de Bizkaia. “El compromiso que una y otra vez demuestran con la cultura vasca y la creación contemporánea, hace que un evento así sea posible”, explican desde el entorno del grupo, que también cuenta con el patrocinio de Grupo Noticias.
El futuro concierto se dio a conocer anoche, a altas horas de la madrugda, en Illunbe, donde ZETAK ofrecía el segundo de sus recitales donostiarras, que concluirán hoy. El público asistente, 13.000 personas, tuvo conocimiento del recital mediante mediante una pieza audiovisual.
Reparaz agrupará a casi 40.000 personas en los tres conciertos que celebra este fin de semana en Donostia, en el que ha ofrecido “una revolución tecnológica sin precedentes” que trasladó a su público a los mitos y ancestros del siglo XV. La primera parte de la trilogía arrancó con éxito con dos fechas en Iruñea, los días 4 y 5 de enero. Tras Mitoaroa I, que aludía al presente, y el regreso al pasado en los recitales de Illunbe, el recital de San Mamés “dará el salto” y, según se adelanta, “ocurrirá en una realidad distópica” y está pensado “para convertir San Mamés en un gran altavoz de la Euskal Kultura”.