Bizkaia recibirá a las misiones internacionales que visiten el territorio por todo lo alto. Literalmente. La Diputación Foral va a habilitar la planta 19 del histórico edificio, que acoge en sus pisos inferiores el Centro Internacional de Emprendimiento BAT (B Acceleration Tower), un espacio para presentar Bizkaia a los grupos extranjeros que se acerquen hasta aquí. Busca para ello una experiencia inmersiva, con un diseño “altamente tecnológico” que sumerja a los visitantes en un ambiente multisensorial con hologramas, proyecciones 3D y realidad virtual.
En la apuesta foral por consolidar una Bizkaia “abierta, conocida y reconocida internacionalmente como un territorio competitivo”, se pretende crear un espacio físico de referencia, al estilo showroom, para recibir, dar la bienvenida y presentar el territorio a los agentes y misiones internacionales. Se ha elegido para ello la Torre Bizkaia, un edificio que, tras la puesta en marcha del Centro Internacional de Emprendimiento “está adquiriendo una gran notoriedad, convirtiéndose en un nuevo icono para Bizkaia y su capital, como territorio de oportunidad para el emprendimiento, la innovación, la inversión y el talento”, se recoge en la memoria del proyecto.
Permitirá recibir, por ejemplo, a las delegaciones internacionales de representantes políticos e institucionales; corporaciones, centro de i+D, fondos y grupos inversores; universidades y centros de formación especializados, o empresas y organizaciones que visiten Bizkaia en el marco de misiones organizadas por las instituciones públicas o privadas, como los proveedores o clientes de una empresa.
El espacio pretende reflejar el territorio “de manera singular” y convertirse en el lugar de referencia “desde el punto de vista de imagen, reputación y proyectos de las bondades y elementos diferenciales de Bizkaia y de su tejido social y empresarial, de manera que sirva de apoyo en la labor de atracción y retención de empresas y talento”.
En concreto, el espacio expositivo se ubicará en la planta 19 de la torre, una de las tres, junto a la 17 y la 18, que la Diputación tiene a su disposición en el coloso que antiguamente ocupó el BBVA. El Centro de Emprendimiento, que se puso en marcha por fases, está distribuido entre las plantas 6 y 13, y todavía quedan otras tres –14, 15 y 16–, para activar una posible tercera. Esa ubicación, en la zona más alta de la torre, le permitirá aprovechar la luz natural y disfrutar de las vistas del entorno.
Se quiere que sea un espacio especial, “altamente tecnológico” e inmersivo, en el que los visitantes puedan conocer el territorio de manera interactiva y sensorial. “Que destaque por su creatividad e innovación a la hora de mostrar las señas de identidad y principales atractivos de Bizkaia como un territorio único lleno de oportunidades”, se aspira. Se mostrarán su tejido empresarial, los sectores estratégicos, las empresas de referencia, su ecosistema de ciencia y tecnología, y los proyectos singulares –Energy Intelligence Center, Automotive Intelligence Center, el Corredor Vasco del Hidrógeno...– pero también sus conexiones internacionales, sus infraestructuras y su historia, como la autonomía foral o su pasado industrial.
Todo ello, a través de una experiencia que pretende ser “única y multisensorial”, en un entorno inmersivo con proyecciones 3D, hologramas y realidad virtual o aumentada. Habrá también contenidos interactivos, con animaciones y efectos visuales. En definitiva, “una herramienta poderosa para atraer, emocionar y fidelizar a los visitantes, generando un impacto duradero”.
Abierto a agentes locales
Junto a la parte expositiva, podrá acoger también eventos como presentaciones corporativas por parte de empresas, presentaciones de la propia Diputación y otras administraciones o entidades, conferencias, sesiones de networking...
Pretende ser la puerta de entrada a las misiones internacionales, sí, pero también ser un espacio abierto a todos los agentes socioeconómicos del territorio. Así, estará a disposición de instituciones, empresas de diferentes sectores, universidades o centros tecnológicos para que puedan realizar sus presentaciones y eventos. Para ello, el espacio se dará a conocer a todos estos agentes, programándose al principio una visita como mínimo.
La Diputación, a través de Azpiegiturak, ha abierto un concurso para elegir la mejor propuesta que dé respuesta a todos estos requisitos. El coste total del proyecto, en cualquier caso, no podrá superar los tres millones de euros, IVA excluido.