El Ayuntamiento de Bilbao se ha propuesto abrir una reflexión en cuanto a los eventos que alberga la ciudad, ya sean aquellos que eligen la villa para una cita puntual o aquellos ya consolidados. En ese sentido, Kontxi Claver, concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo, ha asegurado que “la nueva herramienta de medición de impacto ya en fase de prueba nos va a permitir evaluar cada acción con criterios objetivos y transparentes”. Por de pronto, la edil ha adelantado que la organización de eventos contará en 2026 con una partida de 3,3 millones, entre los que 450.000 euros serán para las finales de Rugby de mayo. Hasta la fecha, ha destacado Claver, se han vendido más de 20.000 entradas dobles antes de que se lance todavía ninguna campaña, “lo que augura ya un éxito bastante rotundo”.

Además, la concejala ha apuntado que no hay en cartera nuevos eventos y ha recordado que siguen “afinando la estrategia de eventos para concentrar recursos en aquellos que aportan un mayor retorno económico, social y ambiental”. En ese sentido, ha admitido que algunos eventos deportivos “han salido a Bilbao Kirolak –como la Herri Krosa– porque no tienen sentido dentro de nuestra área”. De esa manera, ha señalado que actualmente están en un momento de reflexión. “Tenemos que ver qué aportación hacen a la ciudad en cuanto al impacto a la asistencia o visibililidad, luego se pondera y se hacen los informes correspondientes”, ha señalado antes de apuntar algunos eventos de ciudad fijos en el calendario como Bilbao BBK Live, Bilbao Blues Festival, BBK Bilbao Music Legends Fest, Basque Fest o Bilbao Gabonak.

PRESUPUESTO TOTAL

La edil ha presentado este jueves en comisión el presupuesto de su área para 2026, que asciende a 28.500.000 euros, sin incluir el capítulo de personal, lo que supone un 4,6% más. Claver ha dicho que el objetivo de su área es ser “motor de actividad económica y, por tanto, del empleo, que, como siempre, va a ser el eje central de nuestra acción”. En esa línea, ha destacado que entre el plan de empleo ordinario y el plan de empleo juvenil se van a impulsar cerca de 250 contrataciones directas y 248 ayudas a la contratación en empresas privadas. Según ha señalado, “el segundo gran bloque de este presupuesto se centra en el emprendimiento y las pymes”, con más de 9 millones de euros destinados la promoción empresarial para “reforzar los servicios de apoyo, asesoramiento, capacitación y networking para personas emprendedoras y para pequeñas empresas”.

En el ámbito de la Bilbao Bizkaia Film Commission, se va a desarrollar una actividad “proactiva de captación de nuevos rodajes y gestión de los mismos”, asistiendo a foros, festivales y mercados especializados, “poniendo en valor nuestra villa y también el territorio como ese lugar de rodajes audiovisuales”, ha indicado la edil, para explicar que se actualizará la web con nuevas líneas de servicio al sector y se desarrollarán actividades de promoción en canales digitales especializados. Por otro lado, se realizarán estudios de viabilidad arquitectónicos previos al lanzamiento de posibles licitaciones para ocupar solares del distrito urbano de innovación de Zorrotzaurre, y el impulso y creación del concepto Bilbao Laboratorio Urbano, junto con un piloto en economía circular y profundizar en Bilbao Silver Lab serán “líneas de actividad relevante que van a ocupar parte de los recursos en este ámbito para el 2026”, ha remarcado Claver.

COMERCIO LOCAL

Para el comercio local se destinará una partida de casi 3 millones de euros, con el objetivo de “reforzar la formación y la digitalización de los comerciantes, impulsando también programas de transmisión de negocios”, ha destacado Kontxi Claver, para apostar por nuevas acciones conjuntas con el Gobierno vasco, la Cámara de Comercio y asociaciones de comerciantes para que “ningún comercio que es viable cierre por falta de relevo”. También se continuará con las ayudas a la ocupación de lonjas vacías y con la incubadora comercial de Bilbao la Vieja, facilitando el acceso a locales con mínima inversión y, según ha recordado Claver, este año toca cerrar el Plan Estratégico de Comercio, “evaluarlo y pensar en el siguiente”.