El metro intensifica el mantenimiento y las revisiones para evitar más averías
El plan de modernización incluirá el cambio de la catenaria de la Línea 1 y renovar el Puesto de Mando
Un desajuste en el pantógrafo, el brazo articulado que lleva la energía del cableado que hay encima de las unidades de metro. Ahí estuvo el origen del incidente técnico ocurrido en la mañana del pasado 6 de octubre en este servicio sobre el que pivota la movilidad de Bizkaia. Una circunstancia excepcional que tuvo un impacto severo en el día a día de miles de personas (los cortes se replicaron por la tarde) que tuvieron que recurrir a otros modos de transporte para poder llegar a destino.
Relacionadas
En total, la supresión de trenes o retrasos importantes afectaron a 13.966 viajes durante la mañana y a 7.085 por la tarde. Así lo ha detallado Eneko Arruebarrena, director gerente de Metro Bilbao durante su comparecencia ante los grupos junteros para esclarecer lo ocurrido en aquella jornada caótica e inesperada para todos, y las medidas adoptadas para perfeccionar la seguridad y fiabilidad de la red
A raíz de aquel hecho se activó una campaña para revisar todos los pantógrafos de la serie 600 (las unidades del metro son tipo 500, 550 y 600, la averiada aquel día) y se ha incluido un punto de revisión específico en el mantenimiento exhaustivo de los trenes.
Información en tiempo real
Además, se ha reforzado el servicio de mantenimiento con una nueva licitación que incluye complementos a las herramientas, protocolos y prestaciones ya existentes. Y en próximas fechas se procederá a la instalación de pantallas digitales en las estaciones para informar "en tiempo real" de las incidencias.
Arruebarrena -acompañado por Elixabete Etxanobe, diputada general de Bizkaia y presidenta del Consorcio de Transportes de Bizkaia- ha destacado que Metro Bilbao destina cada año unos 30 millones de euros “al mantenimiento predictivo y preventivo” del servicio y que más de doscientas personas de plantilla se encargan de esas labores.
Y más adelante, dentro de ese plan para la transformación del suburbano que incluye la renovación de los trenes y del sistema de señalizaciones y comunicaciones, se acometerá también la modernización del Puesto de Mando “y se llevará a cabo la sustitución de la catenaria convencional de la Línea 1 por una catenaria rígida como la ya instalada en Línea 2”, ha añadido el director de Metro, quien ha querido poner de relieve la excepcionalidad de lo acaecido aquel lunes 6 de octubre.
Las averías, el 0,4% del total
Lo ha hecho aportando todos los detalles recabados desde entonces y datos. Por ejemplo, que las averías que afectan directamente a la circulación y al tiempo de viaje representan un “0,4%” del total de incidencias gestionadas a lo largo del año. A lo largo de 2023 fueron contabilizadas 10, una más al año siguiente y hasta la fecha se han registrado 6. Todas ellas resueltas en el menor tiempo posible.
Esta última fue solucionada definitivamente a las 04.20 de la madrugada del martes 7, casi 24 horas después de que el Puesto de Mando Centralizado recibiera la primera alerta, a las 08.19 horas del lunes 6, cuando se produjo una pérdida de tensión en la catenaria entre Abando y Lutxana al paso de un convoy. A las diez de la mañana quedó solucionada, pero a las 18.52 horas fue detectado un nuevo problema de tensión cuando un hilo de catenaria en San Inazio, en el lado de Sarriko se desprendió y ocasionó un cortocircuito a la altura de la incidencia de la mañana.
El minuto a minuto de aquella jornada en el metro
Los trabajos de reparación provisionales finalizaron a las 22.18 horas, pero al igual que por la mañana, se decidió restablecer el servicio sin extenderlo más allá de ese punto y una vez finalizado el servicio se inició la reparación definitiva de la avería, que concluyó a las 04.20 horas de la madrugada.
219 reclamaciones
Etxanobe y Arruebarrena han pedido disculpas a todas las personas que se vieron afectadas y han insistido en que Metro Bilbao “no es inmune a las averías” por el gran volumen de instalaciones y sistemas que se gestionan y que “se actúa siempre con la mayor diligencia”. En relación con este suceso, se tramitaron un total de 219 reclamaciones, quejas y sugerencias. De ese total, 105 fueron reclamaciones formales (de las cuales solo cuatro quedan pendientes de resolver porque no se ha presentado el justificante de taxi o bus), mientras que las restantes 114 quejas y sugerencias han sido ya tramitadas y resueltas.