Bizkaia apuesta por la modernización de su sector primario
La iniciativa ‘Suspertze Plana’ incluye 5 líneas de trabajo y 14 medidas diseñadas para dar respuesta a las necesidades del sector agrícola y ganadero del territorio
Con un presupuesto de 77,5 millones de euros para 2025 - un 2,5% más respecto al año anterior -, Bizkaia apuesta por la modernización de su sector primario. De esta partida, 4,9 millones de euros se han destinado a Suspertze Plana, el plan que refuerza el compromiso de la Diputación con el fomento del relevo generacional, la mejora de la rentabilidad y las condiciones de vida de las y los baserritarras, así como de la sostenibilidad en Bizkaia.
Relacionadas
Diseñado en colaboración con asociaciones del sector, sindicatos agrarios y el centro de gestión Lorra, Suspertze Plana incluye 14 medidas específicas dirigidas a dar respuesta a las necesidades del sector, impulsando así un desarrollo agrícola, ganadero y forestal sostenible.
Uno de los mayores desafíos para Euskadi en el sector agrario
Las medidas se centran en cuestiones como la mejora de la base territorial,la gestión de montes, el abandono forestal y las quemas controladas, el relevo generacional, nuevas ayudas a la inversión, y ventajas fiscales.
El plan también contempla disminuciones de tarifas de agua y reducción de fauna cinegética orientadas al sector ganadero, así como apoyo a la viticultura, a la sanidad animal, la mejora de la conciliación laboral, y un mayor apoyo para las sustituciones, incrementando las ayudas por maternidad y lactancia.
Acuerdo de colaboración
Por otro lado, la cooperación entre la dirección general de Agricultura y las entidades Etxaldeko Emakumeak, Landa XXI y Saskia se mantiene activa por tercer año consecutivo con el objetivo de generar un espacio de escucha y diagnóstico conjunto sobre las necesidades de las mujeres que trabajan en el sector agrario en Bizkaia.
A través de mesas de trabajo conjuntas, ambas partes se reúnen de manera periódica para identificar barreras, compartir experiencias y trasladar propuestas concretas que sirvan de base para nuevas herramientas de apoyo, así como para impulsar políticas públicas adaptadas a la realidad de este colectivo en el entorno rural.
Esta iniciativa ha contribuido a reforzar la interlocución directa con las mujeres baserritarras y a tener en cuenta su visión a la hora de diseñar líneas de ayuda y acompañamiento. Como resultado de este trabajo colaborativo, la Diputación ha recopilado y sistematizado diferentes recursos y programas ya existentes en un documento práctico de apoyo dirigido específicamente a mujeres baserritarras.
"El Último Lunes es un homenaje a nuestras raíces"
Éxito de ‘Horia da/Ez da horia’
Impulsada por la Diputación foral a través de la sociedad pública Garbiker, la campaña de sensibilización para el reciclaje de envases ligeros ‘Horia da/Ez da horia’ ha demostrado un impacto significativo tanto en la recogida de envases ligeros, como en el uso de herramientas digitales de apoyo al reciclaje. Así, la recogida de recipientes ha crecido un 4,33% en las localidades con acciones itinerantes, frente al 0,68% de media en Bizkaia.
Esto equivale a 6 veces más que la media del territorio y supone 3.660 contenedores adicionales recogidos que indican un avance claro en la correcta separación de los envases ligeros. La campaña también ha tenido un efecto muy positivo en el ámbito digital con un notable aumento en el uso del portal Bizkairezikla y en las descargas del juego Hondakin Go!.
Además, este verano ha aumentando en un 10% con respecto al año pasado la cantidad recogida de envases en la playas del territorio, en detrimento de la fracción recogida en las papeleras verdes. Esto evidencia una mayor concienciación en la separación y clasificación en origen por parte de las personas usuarias gracias a iniciativas como la campaña ‘Horia da/Ez da horia’.