La Mancomunidad Mungialde quiere reforzar su compromiso con la formación, la igualdad y el bienestar emocional de la ciudadanía, y para ello apuesta por la educación sexual como “una herramienta fundamental para el desarrollo personal y comunitario”, destacan sus responsables.

De esta manera, el servicio de Prevención de adicciones de la Mancomunidad Mungialde de servicios sociales ha puesto en marcha la segunda edición del curso de educación sexual, bajo el título “El nuevo desorden amoroso”.

La iniciativa, dirigida a la ciudadanía de los municipios que integran la Mancomunidad (Arrieta, Bakio, Gamiz-Fika, Laukiz, Meñaka y Mungia), tiene como objetivo ofrecer recursos formativos accesibles y de calidad a todas las personas interesadas en profundizar en la educación sexual y en la comprensión de las nuevas concepciones de las relaciones de pareja.

Te puede interesar:

Este espacio formativo se plantea como un lugar de diálogo y reflexión, donde se abordarán los cambios sociales, afectivos y culturales que influyen en la manera de relacionarnos. La metodología utilizada será dinámica y participativa, fomentando el intercambio de experiencias y la construcción colectiva de conocimiento. En concreto, el curso consta de cinco sesiones de 2,5 horas de duración cada una, y cuenta con la participación de 16 personas, de las cuales 13 son mujeres y 3 hombres.

Por otro lado, este mes de noviembre comenzará la novena edición de la Escuela de madres y padres, una actividad dirigida a las familias. Se trata de un proyecto creado con el fin de ayudar a los progenitores en su labor educativa, ofreciendo un espacio donde se pueden resolver dudas y compartir inquietudes relacionadas con la crianza. La valoración de las anteriores ediciones ha sido positiva y ha tenido una participación media de unas 50 familias en cada una de ellas.