Un estruendo “como una bomba”, describe el vecino de una vivienda cercana, sobresaltó la calle Lehendakari Agirre de Zalla ayer poco después de las 15.00 horas. Provenía del impacto de un tren de la línea entre Balmaseda y Bilbao contra una furgoneta de reparto que en ese momento cruzaba un paso a nivel sin barreras. Evacuado en estado de gravedad al hospital de Cruces, el trabajador que conducía finalmente falleció a consecuencia de las heridas sufridas. De la violencia del choque da cuenta el estado en el que quedó el muro, que ha sido protegido en parte con vallado. Tanto el tráfico rodado por la carretera BI-3651 como el ferroviario ya se han reanudado.
El último arrollamiento mortal en un municipio dividido por las vías, uno de los que más pasos a nivel tiene en el Estado, con 34, ha reavivado la impotencia en indignación entre la ciudadanía por la sensación permanente de inseguridad. “Estamos hartos”, han clamado en el entorno del atropello, muy cerca de la estación de Ibarra.
“Sólo en esta misma calle, además de este en concreto, existen otros tres más sin barreras: uno frente a la estación de fruticultura, otro al lado de la campa donde se celebraba antes la romería de San Pedro Zarikete y el que atraviesa hacia el nuevo camino paralelo al río hacia el Puente del Charco y el polideportivo”.
Aunque se hayan señalizado y al aproximarse los trenes avisen y aminoren la velocidad, “hay sitios en los que no los ves hasta que prácticamente los tienes encima”, explican en este punto, habitual ruta de paseo con mascotas, ya que en la corta seca creada a raíz de las obras hidráulicas en el núcleo de Mimetiz se permite soltar a los perros. El paso a nivel sin barreras que une los barrios Artebizkarra y El Carmen fue clausurado a raíz de la apertura del centro de especialidades sanitarias.
Otros sustos
Hace tres años la localidad lloró la muerte de una joven de 17 años en la Avenida de los Hermanos Maristas en un cruce peatonal sobre las vías carente de barreras. Se han producido otros sustos, en el mismo Ibarra, en Oreña (Aranguren), donde ya en 2019 la ciudadanía salió a la calle en una manifestación…
En lo relativo a Aranguren, en agosto Adif adjudicó por 1,4 millones de euros la redacción del proyecto para eliminar un kilómetro de vía y suprimir así doce pasos a nivel. La intervención para ejecutar una variante ferroviaria que desvíe el tráfico de la línea entre Bilbao y Balmaseda la que conecta Santander y Bilbao contempla, asimismo, la construcción de un nuevo apeadero y se ejecutará en paralelo a las obras de defensa contra inundaciones efectuadas por la Agencia Vasca del Agua que prevén demoler un puente y ampliar la luz de otro.
“Pero seguimos necesitando una solución en otros lugares”, incluso en los equipados con barreras porque “pueden pasar bajadas diez minutos y la gente pierde la paciencia o te despistas, lo tomas como una rutina”. Y es que “el tren parte todo el pueblo y hasta que no hagan algo habrá más accidentes”, advierten.
 
        
     
 src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">
    
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">