El Ayuntamiento de Basauri ha sacado a concurso público la redacción del proyecto de rehabilitación de las naves de 'La Basconia'. El precio base de licitación ha quedado fijado en 220.825 euros. Una vez adjudicado el diseño técnico de esta iniciativa, los documentos deben ser presentados en un plazo máximo de seis meses.
El proyecto debe contemplar una intervención en los tres antiguos pabellones industriales de una empresa que abrió sus puertas en 1874 y que estuvo en funcionamiento durante prácticamente 75 años. En 1969 la fábrica fue absorbida por Altos Hornos de Vizcaya y sus instalaciones se fueron desmantelando paulatinamente hasta el cese definitivo de todo tipo de actividad durante la década de los 80 del siglo pasado. A partir de entonces llegó el progresivo deterioro de sus naves industriales.
Ya como propiedad de SEPES, entidad pública empresarial de suelo adscrita al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), las naves fueron cedidas en marzo de 2024 al Ayuntamiento de Basauri sin ninguna contraprestación económica, pero especificando en el contrato que "se destinarán a fines de utilidad pública o interés social, como eventos de difusión del arte y la cultura local, así como el euskera, junto a actividades educativas, de carácter social y destinadas al fomento del empleo".
Fue el primer paso para que el Consistorio pueda hacer realidad su compromiso de rehabilitar estos pabellones –que llevan décadas en desuso– y reconvertirlos un espacio con utilidad social y cultural.
Primera fase de consolidación
La primera fase de esa ambiciosa iniciativa contempla la redacción de un proyecto que detalle las actuaciones a ejecutar y el coste económico de la consolidación de los pabellones. Dada su buena disposición constructiva, la idea inicial es "el mantenimiento de la estructura metálica roblonada de las naves". Y en cuanto a la solera existente, "se dispondrá un nuevo pavimento, y tanto la cubierta como las fachadas se desmontarán y se instalarán otras nuevas", avanza el ejecutivo basauritarra. La intervención también debe recoger la pavimentación "del solar para que se transforme en una plaza pública cubierta", precisa el Ayuntamiento.
Esas futuras obras de rehabilitación, cuyo presupuesto aún está sin cuantificar, "van a ser subvencionadas por el Ministerio de Cultura con 4 millones de euros a distribuir en varias anualidades", recuerda.
Proceso de participación para definir su uso
Después, y tras un proceso de análisis técnico y participación ciudadana, "se dará mayor concreción a las actividades que se desarrollarán en el espacio, que en cualquier caso serán de carácter cultural, artístico, etcétera".
En concreto, del conjunto de las edificaciones de producción de La Basconia se conservan tres naves contiguas que tienen una longitud de 125 metros y suman una anchura total de 57 metros. La superficie de los tres pabellones es de 7.125 m2, prácticamente el mismo tamaño del campo de fútbol de San Mamés (7.140 m2), por lo que la infraestructura podrá distribuirse en diferentes espacios para usos de carácter colectivo.
El objetivo del Ayuntamiento de Basauri es que el nuevo espacio resultante de la rehabilitación de las naves sirva de punto de conexión entre la zona residencial y la de actividad económica que se desarrollarán en un futuro en el ámbito y se convierta en un enclave de referencia para la ciudadanía basauritarra.
Las naves de la Basconia se encuentran ubicadas dentro de unos terrenos adquiridos por SEPES, entidad pública empresarial de suelo adscrita al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), con el fin de poner en marcha una actuación urbanística de uso mixto, donde se desarrollarán dos ámbitos, el Noroeste, destinado a actividades económicas y el Noreste, que incluirá uso residencial y comercial.