Mosaico de Enkarterri con voces femeninas en la feria de la mujer rural de Karrantza
La Mancomunidad graba, en la feria de la mujer rural de Karrantza, un podcast con testimonios de varios ámbitos
La cuarta feria de la Mujer Rural de Enkarterri, celebrada en Karrantza, ofreció un altavoz en el que las mujeres reivindicaron su trabajo e inquietudes. Son ganaderas que enganchan al sector al carro de la tecnología, directivas, futbolistas, queseras, panaderas, atletas, costureras... Un abanico de historias de vida y actividades que quedó registrado en un podcast grabado en directo que la Mancomunidad y los ayuntamientos difundirán a través de las redes sociales.
Gran parte de los testimonios correspondieron a los 12 premios entregados ayer, uno en nombre de cada municipio y otro en representación de la Mancomunidad, tras una comida popular. Además, la jornada contó con puestos de productoras, castillos hinchables y la proyección de los vídeos de las galardonadas en el reciente encuentro de emprendedoras: Alazne Prado (centro de día Galua, Karrantza), Isabel Barreras (ganadería de leche La Etxadera, Karrantza), Ziortza Llano (centro de terapia equina Tipi-Tapa, Gordexola), Myriam Saratxaga (Horno de leña Saratxaga, Galdames), Lucía Larrañaga (digitalización de contenidos Ups design for growth, Zalla) Idoia Zubeldia y su clínica veterinaria en Karrantza, Argiñe Lezama (agroturismo Lezamakoetxe, Sopuerta) y Aída Rodríguez (palacio Horkasitas, Artzentales).
Herederas de otra generación que sentó las bases, como la agricultora Ana Mari Llaguno, que contribuyó a poner en el mapa a la cebolla morada y acaba de jubilarse. Nacida en Artzentales, se trasladó a Zalla al casarse y “hace 46 años” aprendió de sus suegros, que “se dedicaban a los semilleros”, de forma que enseguida empecé a ir al mercado de Balmaseda”. A quienes lancen sus proyectos, aconsejó “que persistan, aunque los frutos no lleguen pronto, y que le den un valor también económico si quieren vivir de ello”.
Aplicación Vacapop
Ha llevado a la práctica las pautas Nahikari López, creadora de la aplicación móvil Vacapop “para vender los animales” a través de la cual ya ha cerrado más de un trato. “También subo fotos de animales a Instagram”, contó la ganadera de Alonsotegi que continúa la senda marcada por sus padres y reconoció que “para dedicarte a esto te tiene que gustar porque te ocupa de lunes a domingo”. En Artzentales, está echando a andar la quesería de Rakel Ramos, cumpliendo su sueño de “vender nosotros mismos lo que producen nuestras ovejas”. Pilar Iñiguez fue una de tantas mujeres que trabajaban dentro y fuera de casa “con cinco hijos, ¡imaginaos!” En su caso, en una panadería de Gordexola, donde llegó “a los 20 años desde Miranda de Ebro” y a cuyos vecinos agradeció “lo querida que me he sentido desde el primer momento”.
La cantera de Enkarterri nutre también lo deportivo. La portera del Athletic Club C, Goiatz Ferraz, de 15 años recibió otro de los premios. Las mujeres van ganando peso en puestos directivos. Representa un ejemplo Edurne San Vicente, presidenta del Sodupe Unión Club de fútbol. “¿Por qué no? Nunca he recibido un comentario inapropiado por ser mujer”, afirmó. Igualmente, desde Sodupe, Enkarterriko Izarlokak reúne a mujeres que se juntaron para salir a correr y lucirán sus dorsales en la carrera y marcha propias que preparan para el 23 de noviembre.
Un motivo de orgullo para ellas, como en Balmaseda lo significa una Pasión Viviente que resultaría inviable sin la dedicación del grupo de mujeres que cuida el vestuario “desde enero y hasta finales de julio”, subrayaron Ana Laura Santamaría y Mari Carmen Gutiérrez nombrando a “nuestro referente, Rosario Barcenilla”. El arte de Encarni López con la aguja se aprecia en sus clases de costura en Karrantza y concursos de vestidos de papel de Güeñes y Mollerussa en los que “hemos ganado premios”. Por su parte, María Rivero lo refleja en sus canciones.
Las asociaciones Elkartzen en Zalla, Betaio en Turtzioz y Gaurko Emakumeak en Sopuerta proporcionan dinamización en talleres de memoria, yoga, pintura, excursiones, baile, charlas... En localidades pequeñas, como la Lanestosa de Floren Puerto, otra de las encartadas reconocidas, animan a salir y forjar amistades con las que reencontrarse en días como ayer.
Temas
Más en Bizkaia
-
La plaza Zizeruena de Otxarkoaga luce renovada tras cuatro meses de obras
-
Mungialdea, el valor de lo auténtico en los DEIA Laboral Kutxa Hemendik Sariak
-
Una sentencia obliga a la Diputación de Bizkaia a aplicar el permiso por nacimiento en familias monoparentales
-
Bilbao edita una guía para que los patios sean un Edén dentro del colegio