Un año más Basauri ha demostrado que fiesta y solidaridad pueden ir de la mano. Los Sanfaustos han vuelto a dar ejemplo con más de una docena de actos y eventos, la mayor parte de ellos de carácter gastronómico, que han recaudado fondos para la Laia Arteaga, la pequeña de 9 años residente en la cercana localidad de Etxebarri que padece una grave encefalopatía epiléptica y un trastorno del neurodesarrollo provocado por una extraña mutación genética.
Este domingo, Herriko Taldeak, formado por las 16 cuadrillas del municipio vizcaino han hecho entrega a su familia del cheque con 13.942 euros que han conseguido gracias a las iniciativas que han puesto en marcha a lo largo de la semana.
Nuevo récord en solidaridad
La cantidad ha marcado un nuevo récord, algo de lo que debe estar muy orgulloso todo el pueblo de Basauri. "Gracias Herriko Taldeak y gracias cuadrillas por vuestro esfuerzo. Ha sido tremendo y os merecéis un gran aplauso”, ha declarado Maitane Arteaga, amatxu de Laia. El agradecimiento ha sido extensivo “a todo Basauri, porque esto no habría sido posible sin vosotros y nos va a ayudar mucho”.
Por su parte, la cuadrilla Hauspoak ha recaudado otros 2.430 euros que, una vez más, van destinados a Gaizka Hernández, otro pequeño que padece los síntomas y secuelas de una enfermedad rara como es el síndrome de Angelman.
La Eskarabillera se ha hecho de rogar
Ha sido media hora antes de que los Sanfaustos de Basauri se hayan despedido tal y como manda la tradición. En una plaza Arizgoiti repleta de público, la ‘cabezona’ de la Eskarabillera ha echado a volar en torno a las 21.00 horas aupada por un gran globo de helio e iluminada por un potente foco y por centenares de teléfonos móviles apuntando hacia la figura para inmortalizar su vuelo. Eso sí, también se ha hecho de rogar hasta que, tras varios intentos, ha cogido el impulso suficiente para decir adiós a los basauritarras.
Herriko Taldeak, y sus 16 cuadrillas, han dado así por clausurados nueve intensos días de festejos con más de 200 actos para todos los gustos y edades. Y como no podía ser de otra manera, a pesar de la lluvia, el acto a congregado a numeroso público en este céntrico recinto festivo de la localidad.
Ahora solo queda esperar y confiar en que alguien la encuentre la ‘cabezona’ allá donde aterrice y que, por supuesto, abra el sobre que transporta y con la que Herriko Taldeak explica de qué se trata y las instrucciones a seguir en tres idiomas: castellano, euskera y francés. El deseo es que la persona que rescate la Eskarabillera se ponga en contacto con la asociación de cuadrillas de Basauri para poder ir en su búsqueda.
En caso de que así sea, será la cuadrilla Mozkorrak la encargada de acudir a por el símbolo de los Sanfaustos allá donde quiera que haya aterrizado.