La playa preferida de los vizcainos es también la más peligrosa
Los rescates en el mar se disparan este temporada en el litoral de Bizkaia
Se puede concluir que a los vizcainos les gusta el riesgo o que no van a la playa para bañarse. Quédense con la explicación que más les convenza. Y es que la playa preferida en Bizkaia es también la más peligrosa. El título lo ostenta la de Arriatera-Atxabiribil, en Sopela, la más concurrida en la temporada que finalizó el pasado 30 de septiembre pero que también es en la que más banderas rojas han ondeado: 82 días, dos de cada tres jornadas. Los rescates en el mar se han disparado, hasta alcanzar los 256, en un verano en el mar ha estado especialmente bravo.
Relacionadas
La diputada de Medio Natural y Agricultura, Arantza Atutxa, ha presentado este jueves el balance de la temporada de playas, una de las "mejores" de los últimos años. Porque el tiempo ha acompañado -ha habido 47 días soleados, 15 más que el año pasado-, lo que ha hecho que más gente haya acudido a los arenales, y porque la valoración entre los asistentes ha crecido hasta un 8,45 sobre 10. "Más allá de ser una cifra, refleja la confianza que la ciudadanía tiene en los servicios y la gestión que se presta en nuestras playas, así como el compromiso de los equipos que trabajan en ellas día a día", ha valorado la responsable foral.
Mejor tiempo equivale a más asistencia a las playas -más de 21.300 personas han acudido a ellas cada día, 2,6 millones en todo el verano- y también una temperatura más agradable del agua, que ha pasado de 20,6º a 21,46º de media. También un nuevo récord en el servicio de baño asistido -lo han usado 4.436 personas, un 23% más- y en las asistencias que tuvieron que prestar los socorristas, más de 2.200. Sea por una mayor afluencia de gente, sea porque este verano el mar ha estado "especialmente bravo", los rescates también se han disparado de los 172 de 2024 a los 256 que se han tenido que realizar esta temporada, 198 de ellos por corrientes, 50 por cansancio y ocho por otros motivos.
Más picaduras de carabela portuguesa
Han aumentado también, y esto tiene que ver más con las corrientes marinas, las picaduras de carabela portuguesa, que se han triplicado hasta 92, aunque las de medusa siguen su curva descendente (de 85 a 36).
Más de 1.300 asistencias de socorristas en las playas de Bizkaia en lo que va de verano
Entre las playas favoritas sigue destacando Arriatera-Atxabiribil, junto a Ereaga, siendo también la que más banderas rojas ha tenido que ondear; la de La Arena, en Getxo, ha sido por su parte la más segura, donde más jornadas el baño ha sido libre. Si no es la que más opciones deja al baño, cabe preguntarse entonces en base a qué eligen los vizcainos un arenal u otro. Parece que prima la cercanía y la presencia de amigos y familiares, lo que demuestra, en opinión de Atutxa, "que las playas forman parte del día a día y del ocio cotidiano de la ciudadanía".
Se reduce el uso del coche
Y otro apunte: aunque sigue siendo la opción mayoritaria, el uso del coche para acercarse al mar se va reduciendo. Si hace dos años el 48,4% de las personas utilizaba el vehículo privado, ahora lo hacen el 44,9%, aumentado el uso del transporte público pero, sobre todo, el de la bicicleta, que ha pasado del 5 al 10%. Otro 13,9% van andando. Para la diputada foral, estos datos "muestran que la ciudadanía está cada vez más comprometida con la sostenibilidad y que nuestras campañas de concienciación están teniendo efecto".
Temas
Más en Bizkaia
-
Los vuelos de la ruta Bilbao-Nueva York continuarán en verano de 2026
-
Bermeo impulsa el talento joven con una nueva edición del Concurso de Ideas Empresariales
-
Mallabia inaugurará el hogar del jubilado este sábado por la tarde
-
Ondarroa volverá a celebrar el Día del Abrazo a la Diversidad con ritmo, humor y orgullo colectivo