La Robleda de los Sueños es una galería de arte al aire libre ubicada en pleno valle de Aiala, en la localidad alavesa de Quejana, pero hasta el próximo día 25 se podrá disfrutar en Santurtzi una pequeña parte de lo que se puede ver en Quejana. Esto es así gracias a la exposición La Robleda de los Sueños, una muestra que ya se puede disfrutar en la Casa Torre de la localidad marinera.

A lo largo y ancho de los pasillos del hall principal del histórico edificio santurtziarra el espectador se puede encontrar obras pictóricas de un total de 29 artistas, creadores que, con su arte, han sido capaces de hacer de La Robleda de los Sueños un lugar único. Así las cosas, estos días se pueden ver en las paredes de la Casa Torre trabajos de artistas como, por ejemplo, Jesús Susilla, Leticia Gaspar, Juan Humaran, José Manuel Méndez e Iñaki García Ergüín entre otros. En el caso de este último artista, en la exposición de la Casa Torre se puede gozar con la obra que hizo para llenar de arte, imagen y personalidad al centenario del Athletic. Ese trabajo, acabó siendo el logotipo del club rojiblanco, pero tal ha sido su calado que 27 años después de dicha celebración, ese logotipo se ha convertido en uno de los iconos más característicos del Athletic Club. Entre los artistas que han dado color y vida a La Robleda de los Sueños también hay representación santurtziarra, puesto que el pintor y muralista Jon Mao también ha trasladado su talento a este paraje alavés. Por todo ello, no podían faltar tres trabajos de Mao en esta muestra con la que el espacio cultural santurtziarra abre la nueva temporada. Sin lugar a dudas, una de las obras que más puede llamar la atención de los espectadores es Alta Costura, un trabajo de Eduardo Alsasua en el que la forma de un elegante vestido rojo se convierte en la gran protagonista y la calidez de su tonalidad principal hace que, inevitablemente, la vista de los espectadores se dirija a este cuadro.

En esta muestra también tienen un importante peso específico las diversas reproducciones colocadas en paneles de los árboles que han servido de lienzo en La Robleda de los Sueños. De hecho, estos paneles son los elementos que más saltan a la vista del espectador. Uno de los más destacados es el que refleja la obra Masai de Jesús Susilla. En este trabajo se busca reflejar la figura de un pastor masai junto a una oveja y, con tan sólo una imagen, se busca trasladar al espectador el máximo respeto a la naturaleza que deben tener las distintas sociedades para mantener el planeta como un lugar habitable y sostenible. Para la realización de esta obra, el principal pigmento utilizado por Susilla fue el café. Así, el artista sacó puro arte y concienciación sobre el medio ambiente de un producto tan utilizado en el día a día como es el café. Asimismo, otra de las obras que se puede ver a través de los paneles que se han colocado en la Casa Torre es Retratos para un Circo. Este trabajo es obra de Ramón Pérez y el mismo muestra al público una cabeza humana que nace junto a las raíces del árbol y que va creciendo hacia la zona central del tronco. La que se representa en esta obra es una cabeza que duda, que observa y que sueña. Con todo, es una cabeza en la que pudieran verse reflejadas muchas mentes humanas. El repaso de los distintos paneles colocados en esta exposición puede llevar a los visitantes de la misma a tener un mejor conocimiento de todo lo que se puede disfrutar en La Robleda de los Sueños y hacerles tomar conciencia de la profundidad artística de este paraje.

Te puede interesar:

Un diálogo con la naturaleza

El espacio de La Robleda de los Sueños establece un diálogo entre la propia naturaleza que florece en este paisaje de Quejana, con el arte que, desde 2021, complementa este lugar sin igual en pleno valle de Aiala. En este sentido, el diálogo entre el paisaje y las obras busca dotar de una mayor profundidad e identidad a este espacio al que, hasta el próximo día 25 los santurtziarras podrán viajar sin moverse de su localidad. La muestra está abierta al público de lunes a sábado en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 21.30 horas.