Síguenos en redes sociales:

“Son idiotas quienes dicen que pueden predecir quién tendrá más ventas”

El prestigioso editor Richard Charkin compartió su experiencia en las Jornadas de Autores y Autoras organizadas por la Asociación de Escritores de Euskadi

“Son idiotas quienes dicen que pueden predecir quién tendrá más ventas”Markel Fernández

Su nombre está ligado al de Harry Potter, pero mucho antes de que el mago de Hogwarts reventara el mercado editorial, Richard Charkin ya era una leyenda en el sector porque en su destino se cruzaron los derechos de publicación de la Biblia, Madonna o la primera licencia digital -año 1981- para exportar a ordenadores el Pocket Oxford Dictionary… El prestigioso editor compartió su experiencia en las Jornadas de Autores y Autoras organizadas por la Asociación de Escritores de Euskadi en Bilbao.

‘La hora del cambio’ ha sido el hilo conductor de las jornadas. Pensé que ese cambió llegó con el e-book… 

El audiolibro es más avanzado porque cambia la forma en que se lee; ahora se escucha. Y se introdujo otra persona a la relación entre escritor y lector: la voz narradora. Pero a lo que nos enfrentamos con la inteligencia artificial es cien veces mayor....

¿Y dónde está ahora el foco?

El mayor cambio habido en los últimos años es el impacto que ha tenido TikTok entre los jóvenes. No sabemos el motivo de esa repercusión, pero esperemos que ese boom en la lectura se mantenga cuando envejezcan.

Usted se ha reinventado como editor. ¿Mira hacia atrás alguna vez?

Nunca miro por el retrovisor.

¿Arriesgan los editores?

Los grandes grupos editoriales lo tienen más difícil. Adoptar riesgos está más en manos de editoriales pequeñas. De hecho, en Reino Unido, las irrupciones más importantes están surgiendo desde ahí y, además, de la mano de personas inmigrantes.

“La oportunidad para un editor vasco debería pasar por traducir sus trabajos a otros idiomas, llegar a otro público y darle voz al autor”

Richard Charkin . Editor

¿Y cómo se sabe que se está ante un fenómeno editorial?

Siento decirlo, pero siempre es por error. No es algo pensado. No lo sabemos. Esos editores que dicen que pueden predecir quiénes serán los escritores con mejores ventas son idiotas.

¿Cómo dice?

Sí, sí. Lo que puedes hacer es mejorar tus oportunidades de no perder mucho dinero, pero es muy difícil predecirlo. Nosotros hablamos de los dioses de las ventas porque nunca sabemos qué sacrificio quieren para que un título funcione. Y esos dioses siempre se están riendo de los editores.

¿Cree que alguno de los grandes nombres de la literatura actual vendería lo mismo si publicaran con pseudónimo?

Tenemos el ejemplo de J.K. Rowling.

Ah, ¿se puede saber cuál?

Robert Galbraith. Puedo estar equivocado, pero creo que empezaron a vender cuando se supo quien era...

¿Hay demasiados libros?

Demasiados.

Y la autoedición no baja su ritmo…

No hay nada que el sector editorial pueda hacer para reducir ese volumen. Y ahora, las máquinas seguirán escribiendo. Aunque no creo que mucha gente quiera leer esos libros... Serán como el colesterol, que colapsa las arterias. Así que creo que el trabajo del editor tiene que ser enfocarse en libros realmente importantes y a largo plazo para diferenciarlos.

¿Qué consejos daría a los editores vascos? ¿Publicar más en euskera?

Creo que la oportunidad para un editor vasco debería pasar por traducir sus trabajos a otros idiomas. Y ahora tenemos las herramientas para facilitar ese paso del euskera al inglés, por ejemplo. Al final, el trabajo de un editor es conectar a un escritor con un lector y de este modo, un escritor vasco podría llegar a otro público más numeroso y darle a ese autor voz.

Un momento de una de las conferencias organizadas en el marco de la duodécima edición de las Jornadas de Autoras y Autores organizadas por la Asociación de Escritores de Euskadi.

Se lo pregunto como periodista y como lector: ¿desaparecerá el papel?

No. No al menos durante varias décadas. Pero también sospecho que no habrá una industria de la impresión; más bien creo que quien quiera imprimir y tener algún material en papel tendrá que ir a una librería, una biblioteca, o una tienda especializada. No habrá un servicio central. Todo por motivos de sostenibilidad. De hecho ya hay algunos materiales que no se publican en papel, como los mapas o los diccionarios…. 

Estará de acuerdo conmigo en que leer no es barato…

¿Qué significa eso? ¿Que es muy caro comprar un libro? ¿Cuánto cuesta aquí? ¿Y cuando vas a comer, cuánto pagas? Creo que un libro, la lectura, es una acción placentera que, además, te proporciona cultura y conocimiento para toda una vida….

¿Amazon lo transformó todo? 

Entre el 60 y el 70% de todos los libros en inglés se venden por Amazon tanto en papel, como en audiolibro y en e-book. Pero las librerías independientes están creciendo porque quien vende ayuda a la persona que entra a su tienda a saber qué es lo que quiere leer. Y eso es una experiencia única. Es un placer… Esos dos tipos de distribución pueden coexistir.

¿Algún fracaso como editor?

¿Alguno? Cientos. De cada cincuenta libros, si cinco son éxitos, no está mal. Pero, ¿qué es un fracaso hoy? Tal vez dentro de diez años sea un éxito… 

Después de media vida entre libros: ¿se considera una persona que hace negocio vendiendo libros o una persona que promueve la cultura?

Hago negocios. Ser parte de la industria cultural es importante, pero más importante es ser un hombre de negocios exitoso.

La lectura es una válvula de escape en épocas de guerra y conflictos. ¿Le tengo que dar la enhorabuena?

Es cierto que durante la COVID las ventas de libros subieron de forma significativa. ¿Que suben durante una guerra? Pues no lo sé…

La gente no tiene por qué saberlo, pero su nombre está ligado a la saga literaria de Harry Potter. ¿Le molesta que siempre se lo recuerden?

Tengo que decir que, en realidad, no estaba allí [Editorial Bloomsbury] desde el principio. Fue increíble y un golpe de suerte… En lo que no intervino la suerte fue cuando abrí el mercado de India o cuando hicimos el primer e-book.

Cuénteme eso, por favor.

Pues en 1981 cerré el primer acuerdo de licencia digital sobre diccionarios para crear el primer corrector ortográfico del Pocket Oxford Dictionary. Hubo que hacer muchas inversiones. Es tener la visión de abrir mercados y ver cosas que otros no veían. Y eso, al final, te llena más que un golpe de suerte.