El caudal de los ingresos fiscales de Bizkaia avanza con fuerza hacia el objetivo del ejercicio, en línea con la previsión. La recaudación acumulada por Tributos Concertados hasta agosto ha alcanzado la cifra de 6.648,4 millones de euros, cantidad que incrementa en 458,4 millones de euros la obtenida en el mismo periodo de 2024, lo que se traduce en una subida del 7,4%, cuando la previsión para el ejercicio es un 7,7%.
Con las campañas del IRPF y del Impuesto de Sociedades ya cerradas, se puede dar prácticamente por cumplido el objetivo del conjunto del año, que marcará el tercer récord consecutivo de recaudación y superarán por primera vez los 10.000 millones. Si se alcanza el listón fijado a finales del año pasado, 10.182 millones, los ayuntamientos vizcainos cumplirán con sus obligaciones presupuestarias sin sobresaltos. En el caso de que se supere ese umbral, recibirán un dinero extra por parte de la Diputación.
Empleo y consumo
Los dos grandes motores de este crecimiento son el empleo, a través de las retenciones de las nóminas de los trabajadores, y el consumo de los hogares, que tiene en el IVA que llega a las arcas de Hacienda el termómetro más ajustado. Este dato de recaudación representa el 65,3% del presupuesto de ingresos tributarios de todo el ejercicio 2025. Tanto la imposición directa (+4,4%) como la indirecta (+8,6%) mantienen una evolución positiva.
La imposición directa continúa con el buen comportamiento de los meses anteriores y aporta 3.608,3 millones de euros, lo que representa el citado 4,4% de crecimiento, (152,2 millones), con respecto a agosto del año pasado. En este capítulo, el IRPF (Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas), crece en su conjunto un 8,8%, situándose en los 2.615,1 millones de euros. Todos los componentes presentan una evolución positiva, destacando el crecimiento de 162,6 millones de las retenciones de trabajo (+6,6%) y de las retenciones de capital mobiliario (+8,3%).
Impuesto de Sociedades y Patrimonio
Por su parte, la recaudación por el Impuesto sobre Sociedades, situándose en los 657,4 millones de euros, mantiene la caída en torno al 20% ya observada en primer el pago a cuenta y en la campaña del impuesto que afecta a su cuota diferencial (-193,4 millones).
En clave positiva, completan la imposición directa el Impuesto sobre el Patrimonio con 119,3 millones de euros (+23,8%), el Impuesto sobre la Renta de los No Residentes con 78,3 millones (+27,8%) o el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones que, con 85,8 millones, se incrementa en 34,8 millones de euros, lo que representa una subida del 68,2% con respecto al mismo periodo del año anterior.