Síguenos en redes sociales:

Bizkaia, Bermeo y Bakio crean un consejo de conservación de Gaztelugatxe

La Diputación plantea celebrar la primera reunión la próxima semana

Bizkaia, Bermeo y Bakio crean un consejo de conservación de GaztelugatxeOskar Gonzalez

Garantizar la conservación y ordenar los usos de cara a lograr un "equilibrio entre el interés turístico y económico" de San Juan de Gaztelugatxe respetando al mismo tiempo el biotopo protegido. Ese es el objetivo del nuevo órgano del que formarán parte la Diputación de Bizkaia y los ayuntamientos de Bermeo y Bakio.

El consejo de gobierno foral acaba de aprobar la creación de este foro en que las tres administraciones vizcainas pondrán en marcha iniciativas conjuntas, compartirán información y plantearán propuestas en torno a uno de los enclaves más visitados del herrialde.

Presencia del Gobierno vasco

La diputada foral de Medio Natural y Agricultura, Arantza Atutxa, que presidirá el órgano de conservación, ha informado de esta nueva iniciativa y ha indicado que la primera reunión se celebrará, "probablemente", la próxima semana. Será un contacto inicial para el que no hay orden del día y en el que se establecerá un calendario de reuniones y de temas a tratar en posteriores encuentros.

La vicepresidencia la ejercerán de manera alterna los ayuntamientos de Bermeo y Bakio. El pleno contará, además, con representantes del Gobierno vasco y de la Diputación Foral de Bizkaia en materias como patrimonio natural, cultural y gestión del litoral.

Bien Cultural

Con este nuevo órgano, la Diputación Foral de Bizkaia busca dotar a la gestión de Gaztelugatxe de "un marco estable de cooperación que permita garantizar la conservación del espacio y ordenar adecuadamente los usos vinculados a él".

Gaztelugatxe fue declarado Biotopo Protegido en 1998 y, desde 2013, forma parte de la Red Natura 2000 como Zona Especial de Conservación y Zona de Especial Protección de Aves. En 2021 fue reconocido también como Bien Cultural de Protección Especial, con la categoría de Paisaje Cultural, y en 2022 fue recalificado como Monumento Natural (antes biotopo protegido), lo que incrementa su nivel de protección.La alta afluencia de visitantes y la diversidad de administraciones con competencias hacen necesaria una herramienta estable de cooperación.