Síguenos en redes sociales:

Bazen Behin lleva los cuentos a las bibliotecas de Barakaldo

El programa se desarrollará desde el día 19 e incorporará sesiones especiales para niños de 1 a 4 años

Bazen Behin lleva los cuentos a las bibliotecas de BarakaldoBARAKALDOKO UDALA

No son pocas las vías para acercar a la infancia al apasionante mundo de la literatura. Una de las muchas que exprime el Ayuntamiento de Barakaldo para este fin son los cuentacuentos y, en este aspecto, desde el próximo día 19 y hasta el 28 de noviembre, las bibliotecas municipales de la localidad fabril acogerán una nueva edición del programa Bazen Behin. Como novedad respecto a otras ediciones, se incorporan cuatro sesiones dirigidas a niños y niñas de 1 a 4 años. De ellas, dos estarán dedicadas a txikis de uno y dos años y otras dos sesiones estarán programadas para los niños y niñas de tres y cuatro años. “Las familias buscan actividades para hacer con bebés y creemos que Bazen Behin pueden adaptarse perfectamente a esta modalidad”, explicó Nerea Cantero, concejala de cultura del Ayuntamiento de Barakaldo.

Te puede interesar:

La primera de las sesiones de cuentacuentos tendrá lugar el próximo día 19 en la biblioteca de Arteagabeitia, mientras que este programa bajará el telón el 28 de noviembre con sendas sesiones en las bibliotecas de Arrontegi y Arteagabeitia. Dichas sesiones serán gratuitas, se desarrollarán íntegramente en euskera y será necesario inscribirse previamente por cuestiones de aforo, puesto que cada sesión tendrá un aforo de 235 niños y niñas y otras tantas personas mayores. Estas sesiones que recorrerán, además de las bibliotecas de Arteagabeitia y Arrontegi, las instalaciones de Gurutzeta, San Vicente y Retuerto, tendrán temáticas muy diversas para, de este modo, atraer a todos los públicos. “La Red de Bibliotecas de Barakaldo es un motor cultural en nuestros barrios, y con Bazen Behin acercamos a los barrios actividades de calidad, gratuitas y pensadas para compartir en familia. Es un ejemplo claro de cómo la cultura mejora la vida de nuestra ciudad”, destacó Cantero.

El programa Bazen Behin se ha erigido como una herramienta muy importante para, por un lado, atraer a la ciudadanía al mundo de la literatura desde la más tierna infancia y, por el otro, sacar el euskera de las aulas y llevarlo a una amplia oferta cultural. Bazen Behin ha conseguido consolidarse como una cita esperada en el calendario cultural de Barakaldo. Seguiremos apostando por este programa porque sabemos que sembrar la semilla de la lectura desde la infancia es apostar por el futuro”, concluyó Cantero.