Música de todos los estilos y géneros. Conciertos, actuaciones y pasacalles vuelven a convertirse en un pilar fundamental de todas y cada una de las jornadas festivas. Y este importante y vital apartado de la programación arranca este martes, 12 de agosto, con la orquesta La Pergola y el sonido electrónico mezclado con el urban, el pop y el folk de Laztana-Laztana. Después llegará la animada romería de Oxabi y la sesión de DJs nocturnos que contará con el buen hacer de Reimy Ibiltaria y el incombustible Ohian Vega.

El miércoles la macroorquesta Kripton ofrecerá un espectáculo único y vibrante con 17 artistas sobre el escenario y un repertorio que abasca desde pasodobles hasta rock y pop internacional. Y en el parque también habrá actuaciones como las protagonizadas por Ziztada eta Erlantz, NOT, Beranduegi Erromeria y DJ True Tox.

Tanxugueiras y Dupla

Las gallegas Tanxugueiras, el grupo que está cambiando el paradigma musical estatal, recala este jueves en las fiestas de Amurrio para deleitar al público con su adaptación de la música tradicional gallega a estilos actuales. La noche continuará con Dupla, dos amigos de Agurain que crean su propia visión de la música urbana desde el medio rural con guiños y referencias a la danza, la lucha la actitud de vida o el txotx de la sidra. Y el broche final lo pondrá DJ Blessive.

La jornada del viernes se va a aprovechar para ofrecer un escaparate a bandas y artistas locales y de la zona como es el caso de Txapela Brava y el trikitilari y txalapartari Iñaki Plaza que presentará su tercer trabajo discográfico a través de un concierto que sumergerá a los asistentes en diferentes estilos musicales acompañado de banda y dantzaris.

El sábado 16 la orquesta Maran será la protagonista seguida de la romería Zutik, un conjunto que une música, danza y euskera en un ambiente alegre y participativo. Y una fiesta con DJ Varro que cerrará la noche. 

El fin de fiestas del domingo 17 de agosto tendrá una primera cita con el baile popular en las campas de San Roque siguiendo los ritmos y pautas de Kittu Taldea. Ya en el casco urbano de Amurrio, la orquesta Galea impregnará la Foru Plaza de energía y ganas de disfrutar con su amplio repertorio de canciones y a las 22.00 horas será el turno de la romería de Berriztu.

Con esta cartel de actuaciones, cada jornada festiva contará con su atractivo musical destacado hasta cerrar los festejos con la despedida popular de Iguarrako y su retorno a su morada, donde descansará y repondrá fuerzas hasta la edición de 2026.

Txosna solidaria y fiestas inclusivas

Diversas asociaciones deportivas y culturales de Amurrio han vuelto a unirse este año para sacar gestionar una txosna solidaria en las noches festivas que suelen concitar una mayor afluencia. La iniciativa funcionará, en concreto, las jornadas del 12, 14 y 16 durante los conciertos que se ofrecerán en la plaza Juan Urrutia. Y la recaudación se destinará, en esta ocasión, a ASFAPE, la Asociación de Familias con Perthes. Una enfermedad que afecta a la cadera infantil, y cuyos síntomas más comunes son la cojera, restricción de movimiento, dolor de rodilla, muslo o ingle. Aunque un gran porcentaje de casos evolucionan bien, es una enfermedad que se presenta entre los 3 y 12 años y que dura varios años, una enfermedad poco frecuente, de causa desconocida y que en ocasiones puede dejar secuelas en la vida adulta.

Gracias a este tipo de ayudas, ASFAPE puede financiar “los campamentos para niños que se organizan en verano, Semana Santa y Navidad adaptados a su situación, los costes de compra de muletas o sillas de ruedas que requieren algunos afectados o la edición de manuales que se hacen llegar a colegios”. Y la sensibilidad en Amurrio sobre esta afección es plena “puesto que hay tres apersonas que la padecen”.

Todos los días, de 17.30 a 18.30 horas, el recinto de barradas reducirá la intensidad de las luces y de la música Ayuntamiento de Amurrio

“Nuestro objetivo es que todas las personas puedan disfrutar de las fiestas en igualdad de condiciones. Por ello, mantenemos iniciativas como la txosna solidaria y la hora sin estímulos en las barracas”, señala y destaca el alcalde, Txerra Molinuevo.

De hecho, en estas fiestas se ha vuelto a poner especial énfasis en la inclusión y el respeto a la diversidad funcional. Así, todos los días, de 17.30 a 18.30 horas, las barracas dispondrán de una hora respetuosa en la que no se utilizarán música ni luces intensas para facilitar la participación de personas con trastorno del espectro autista u otras sensibilidades sensoriales. Además, se reducirá el uso de pirotecnia para minimizar el impacto en los animales y en sectores sensibles y este año se volverá a habilitar un espacio para las personas con movilidad reducida en conciertos, teatros.