El consumo despierta en Bizkaia tras el parón del arranque de año
Las ventas de productos de segunda necesidad rompe su tendencia a la baja
Las ventas del comercio minorista repuntaron en Bizkaia un 3,5% en el segundo trimestre del año respecto al mismo periodo de 2024. Es el mayor crecimiento para ese ciclo en dos años y como motor principal se sitúa el consumo de productos de segunda necesidad de los hogares, es decir, excluyendo la alimentación o las gasolinas.
Ese capítulo, resto de productos, está calentando la estadística general con una subida del 4,6%, rompiendo la tendencia a la baja desde mediados de 2023 con el paréntesis del tramo final del año pasado coincidiendo con las rebajas y la Navidad. Es más, si se pone el foco en el dato de crecimiento acumulado en los seis primeros meses de este 2025 (2,6%), la evolución actual está en línea con los avances del 3% previo al frenazo.
Descenso en alimentación
Son datos del informe que cada tres meses publica el Instituto Vasco de Estadística Eustat. El comportamiento del grupo de la alimentación en cambio fue el más tibio (2%) desde el primer trimestre de 2022. Por su parte, las ventas de las gasolineras de Bizkaia avanzaron un 11,6% en el segundo trimestre por el repunte de los precios de los carburantes, poniendo en su caso fin a nueve trimestres consecutivos en negativo.
Las gasolinas son en todo caso un producto de escaso impacto en la cesta del comercio minorista vizcaino. Las ventas sin estaciones de servicio aumentaron un 3,2% entre abril y junio, solo tres décimas menos que la media, porque el consumo de la segunda línea de necesidades de las familias compensó el parón de la alimentación.
Grandes y pequeños comercios
Dentro de este último sector, las ventas crecieron un 3,6% en comercio no especializado con predominio de alimentación, bebidas y tabaco (principalmente supermercados e hipermercados). Sin embargo, en comercio especializado en alimentación, bebidas y tabaco (establecimientos como fruterías, carnicerías, pescaderías, etc), las ventas bajaron un 3,4% respecto al segundo trimestre de 2024.
En lo relativo a las ventas en Resto de productos, en el sector especializado en equipamiento de la persona (ropa, calzado, productos cosméticos o de higiene) las ventas repuntaron un 3,3%; en el sector especializado en equipamiento del hogar (se incluyen en este capítulo electrodomésticos, muebles y equipos de telecomunicación) un 3,7; en el sector especializado en otros bienes de consumo (que incluyen, entre otros, artículos deportivos, juegos o juguetes) un 5,5%, y en el sector no especializado con predominio en resto de productos (correspondencia o Internet) un 2,4%.
Las ventas crecieron en los tres territorios históricos en términos interanuales. Un 5,5% en Araba, un 3,5% en Bizkaia y un 2,6% en Gipuzkoa. En relación a la evolución sobre el primer trimestre del año, el comercio vizcaino lideró las subidas con un 1,3% frente al 1,2% de alavés y el más discreto 0,7% de guipuzcoano. El personal ocupado en el sector creció un 1,3% en Bizkaia en el segundo trimestre. El mayor repunte se registró en el ámbito de la alimentación con un 3,4%