Enfado en Castro por los cambios propuestos en la línea directa de autobús a BilbaoCastroVerde
Tal es la indignación y la preocupación en el Ayuntamiento de Castro Urdiales que ya han exigido al Gobierno de España -en concreto al Ministerio de Transportes- que no siga adelante con su idea para modificar la línea directa entre esta localidad cántabra y Bilbao. La Corporación municipal al completo ha presentado alegaciones -también a título personal lo ha hecho algún vecino- para dejar constancia de su oposición a ese anteproyecto que plantea estirar unos cuantos kilómetros el recorrido, lo que supondría más tiempo de viaje.
Relacionadas
El rechazo es total. De hecho, no dudan en emplear las palabras “incomprensible”, “retroceso” e “inverosímil” cuando hablan de este asunto. El último en hacerlo ha sido el concejal de Hacienda castreño, Pablo Antuñano, quien ha llegado a decir que el documento “parece que está hecho para la futura concesionaria”. Y el recorrido dibujado en el anteproyecto tampoco ayuda. De hecho, pone el foco en la carretera N-634, con paradas en Mioño y Cotolino y enlace con la autopista por Ontón y sus curvas.
“Es del todo incomprensible. ¿Quién ha pensado esto?”, se preguntaba el edil en una emisora local. Todas esas ‘novedades’ para la concesión del servicio público de transporte regular de viajeros habrían sido incluidas en ese pliego de condiciones sin previo aviso ni consulta con la institución local. El Boletín Oficial del Estado (BOE) lanzaba su plan a finales de mayo y desde entonces, las protestas oficiales se han sucedido hasta este pasado día 9 de julio, cuando se cerraba el plazo para dejar constancia del descontento.
Una evidente falta de coordinación entre administraciones que no ha gustado al Consistorio castreño -gobernado por el PSOE- que insiste en reclamar al Ejecutivo español y a la Dirección General de Transportes que abran un proceso de diálogo y negociación “para que escuchen de primera mano nuestras demandas. Que no lo aprueben antes de sentarse con el Ayuntamiento de Castro porque de lo contrario recurriremos de otra manera”, ha apostillado Antuñano en Onda Cero.
Ese silencio administrativoes de tal envergadura que el equipo de gobierno ni siquiera sabe los horarios ni dónde estarían emplazadas las marquesinas en ese nuevo proyecto. Un hecho que no pasa desapercibido para las tres mil personas usuarias -más o menos- en días laborales. “La falta de detalles esenciales dificulta la evaluación del impacto en la accesibilidad y la integración con otros servicios municipales” como el CastroBus y la estación de autobuses local, “completamente ignorada en el anteproyecto”, ha lamentado.
Al detalle
Ontón y no Brazomar
El Consistorio castreño califica de “retroceso” el recorrido propuesto ya que incluye un tramo urbano “innecesariamente largo” con paradas en Mioño y Cotolino e incorporación a la A8 en Ontón (y no en Brazomar) “lo que duplicaría el tiempo de viajes, el tráfico y molestias a los vecinos haciendo el servicio ineficiente y nada atractivo para los usuarios”. “Esta opción genera congestión en las calles del centro y deteriora la calidad del tráfico urbano, además de aumentar la contaminación y el desgaste de las vías”, insistían desde el Ayuntamiento de Castro Urdiales.
¿Modelos híbridos?
En las alegaciones presentadas por la administración municipal se rechaza la elección de vehículos tipo ‘C’ para circular precisamente por más zonas residenciales en vez de apostar por modelos híbridos, menos contaminantes. “La flota prevista de tan solo ocho autobuses podría resultar insuficiente para cubrir el servicio ya que cada uno terminaría la concesión con casi 1,5 millones de kilómetros y sin vehículos de reserva ante cualquier imprevisto”, concluían desde el Consistorio castreño.
Diálogo
“No queremos que la tramitación se paralice. Sí que la Dirección General de Transportes se siente en una mesa para que escuchen de primera mano los condicionantes y nuestras demandas. Llevamos años intentando empujar con todos los ministros y directores para que haya una modernización de esta concesión”, declaraba Pablo Antuñano, concejal de Hacienda en el Ayuntamiento de Castro Urdiales.
Antuñano califica de “servicio básico” esta línea y de “fundamental” la movilidad entre ambas plazas en cuestiones como la educación, el ocio, el empleo, el acceso a servicios, visitas a hospitales… “Un servicio de calidad y bien planificado puede potenciar al desarrollo de la comarca”, resumía el concejal de Hacienda. De ahí la insistencia en pedir la suspensión de ese plan y, sobre todo, una revisión profunda del convenio para ajustar los servicios -objeto de quejas desde hace años- a las necesidades reales de la población residente en Castro Urdiales.
La alta demanda del mismo lo merece, estimaban desde el Ayuntamiento cántabro. De ahí que se reclame la recuperación y el refuerzo de las frecuencias durante las franjas horarias con mayor afluencia de pasajeros para evitar retrasos. El equipo de gobierno plantea que la frecuencia sea de 15 minutos en esos momentos de la mañana y la tarde. No es la única petición que ponen sobre la mesa.
Igualdad de oportunidades
Así, apelando a igualdad de oportunidades, Antuñano defendía que todos los servicios ofrecidos en la capital vizcaina sean replicados en Castro Urdiales. “No es de recibo que solo haya oficinas de atención en Bilbao”, lo que supone que únicamente es posible sacar el abono en la Intermodal. Más allá van en CastroVerde -la otra formación en la Corporación marinera- que propugnan que se pueda usar la barik para cubrir estos viajes y ampliar los horarios nocturnos en viernes y sábados.
En definitiva, remataba el concejal de Hacienda, los planteamientos contemplados en ese anteproyecto “no se ajustan a lo que entendemos que tiene que ser ese servicio. Muchos ciudadanos nos han demandado que hagamos estas alegaciones”, adelantaba Antuñano. “Es inverosímil” que el Ministerio de Transportes no haya solicitado la participación, opinión o sugerencias del Ayuntamiento de Castro Urdiales en todo este proceso, lamentaba. Más aún cuando “el 90% de las personas usuarias de este servicio son vecinas del municipio”, declaraba.
El único cumplido lanzado desde la Corporación tiene que ver con la promesa de incorporar una nueva ruta, a Kabieces en Portugalete. “Nos parece una buena idea” porque tiene en cuenta la interoperabilidad con otros medios de transporte existentes. Este destino se sumaría a los de Bilbao y Barakaldo (Hospital de Cruces).