Crowdfunding contra la ordenanza de tráfico de Balmaseda
Recogen fondos para llevar a los tribunales los cambios que restringen la circulación en el casco histórico
Una campaña en la plataforma GoFundMe reúne fondos “para presentar una demanda ante los tribunales con el objetivo de anular legalmente la nueva ordenanza de tráfico del Ayuntamiento de Balmaseda, que anula la coexistencia, prohibiendo el paso por todas las calles del casco histórico y restringe a los vecinos a solo ocho accesos rodados al mes a sus domicilios”, explica la petición impulsada por vecinos de la villa.
Relacionadas
Argumentan que esta limitación “merece una justificación legal razonada” y creen que, si los cambios obedecen a la necesidad de cuidar el medio ambiente “coches híbridos y eléctricos tendrían que poder circular sin restricciones” y además, “obligar a todo el pueblo a dar vueltas por el paseo Martín Mendia, El Cristo, La Calzada y la Avenida de las Encartaciones no es sostenibilidad”.
Asimismo, recuerdan que durante la tramitación de los cambios en la ordenanza se reunieron “2.078 firmas pidiendo tener empatía, que merecen ser atendidas con rigor por el equipo de gobierno local, al igual que las casi 250 alegaciones presentadas”.
El pleno de la villa dio luz verde a la nueva peatonalización con los votos a favor del equipo de gobierno del PNV y PSE, la abstención de EH Bildu y el rechazo de la Candidatura Local Independiente. El equipo de gobierno explica que los ocho pases al mes de límite para las personas residentes en el casco histórico sin garaje pueden superarse en situación de urgencia comunicándolo antes o después a la Policía Municipal.
3,1 entradas mensuales
Señalan también que la cifra “no se ha definido de forma arbitraria, sino en base a datos técnicos reales”, ya que los informes elaborados por la Policía Municipal y el departamento informática del Ayuntamiento concluyeron que “la media de accesos se sitúa en 3,1 mensuales por vehículo”, con lo cual habría margen suficiente.
Otras medidas incluyen la ampliación del horario de carga y descarga, eliminación de los pivotes automáticos y un sistema de pases simplificado y digitalizado para “favorecer una convivencia más equilibrada”.