Los Ayuntamientos de Ondarroa, Lekeitio y Markina-Xemein han firmado un convenio de colaboración para la utilización de sus respectivas instalaciones deportivas, en concreto de las piscinas y las salas de musculación, cuando el polideportivo de alguna de las localidades no esté operativo, ya sea por estar cerrado o por avería. 

“El objetivo del convenio es la de determinar las condiciones de uso de las instalaciones deportivas de los otros dos ayuntamientos, por parte de los socios de dicho polideportivo, en caso de avería, mantenimiento, obras, festivos u otras necesidades que todas las partes estimen oportunas, es decir cuando el polideportivo de Lekeitio, Markina-Xemein u Ondarroa no esté disponible. Los espacios de otros polideportivos que se podrán utilizar dentro de este acuerdo serán la piscina y la sala de musculación “, han indicado desde las direcciones de los polideportivos Zaldupe de Ondarroa, Santi Brouard de Lekeitio y Atxondo de Markina-Xemein

La alcaldesa en funciones de Ondarroa, Irina Alkorta Bedialauneta, el alcalde de Lekeitio, Ander Aldazabal Etxeberria, y la alcaldesa de Markina-Xemein, Iratxe Lasa Arana, firmaron el convenio, acompañados por Ibon Bergara Etxearte, Izaskun Robles Arrasate y Mikel Urkia Zuloaga, concejalas y concejales de deportes de los tres municipios firmantes.

El convenio recoge el procedimiento que se seguirá para la utilización de los polideportivos. Así, en caso de tener que utilizar los servicios de las otras dos localidades, el personal de acogida de cada polideportivo municipal recibirá información de los usuarios de otros ayuntamientos, con el fin de que posteriormente se pueda realizar el control de los socios y la valoración del uso intermunicipal. En esta información se especificará el motivo de la incidencia (avería, manutención, obra, festivo u otras necesidades), la instalación utilizada (piscina o sala de musculación), la fecha del evento, el municipio de origen del socio y sus datos.

El convenio tendrá carácter anual, renovándose, salvo aviso contrario, a los cuatro años. Por otro lado, también se ha creado una comisión de seguimiento, formada por los concejales de deportes y técnicos deportivos de cada localidad, los cuales se reunirán al menos una vez al año para realizar el seguimiento.