El aterrizaje de United Airlines en el aeropuerto de Bilbao el próximo 1 de junio y su conexión aérea directa con Nueva York va a suponer una pequeña revolución en la terminal de Loiu. Un desembarco que afectará tanto a los controles de seguridad como a la operativa de la facturación, además de otros aspectos en los que trabaja con intensidad la dirección de La Paloma para atender las demandas de la compañía.

Las características especiales del tan deseado enlace aéreo desde hace muchos años va a marcar la actividad principalmente en la zona de Salidas. El elemento que más se va a diferenciar con el resto de vuelos que operan en Bilbao es el de los controles de seguridad.

Hay que tener en cuenta que Estados Unidos marca unos elevados niveles de exigencia en esta materia tan sensible en el sector aéreo de la mano de la FAA, las siglas en inglés de la Agencia Federal de Aviación estadounidense.

Antonio de Toro, jefe de ventas de United Airlines en España explica a DEIA cómo “la seguridad es lo más importante y aplicaremos los filtros que nos imponen desde la FAA y desde Inmigración”.

Es la propia aerolínea norteamericana, igual que todas las que operan en suelo estadounidense, la que es responsable de certificar ante de iniciar cada vuelo que cada pasajero viaja con la documentación identificativa oportuna.

En el caso de los vascos no tienen que sacar un visado especial ya que España es uno de los 42 países del mundo que está exento y solo debe portar el pasaporte en regla.

tendrán que presentar la autorización ESTA, el sistema electrónico que determina si los visitantes cumplen con los requisitos requeridos para viajar a Estados Unidos.

Si no se ha obtenido previamente la ESTA o los datos de la misma no coinciden con exactitud con el nombre y los números del pasaporte, el viajero afectado se quedará en tierra sin ninguna excepción.

De Toro indica que “como ocurre en otros aeropuertos, el primer filtro tendrá lugar del check-in con una serie de preguntas al pasajero”.

Tras la facturación del equipaje de gran tamaño en los mostradores dispuestos, se deberá pasar el control de seguridad habitual, el que protagonizan los viajeros a cualquier destino, ubicado con varios arcos de control en la zona derecha de la terminal.

Un tercer peaje se pasará antes de embarcar en el aeronave “será una pequeña revisión para entrar al avión, por si se ha comprado algo entre el momento en que se han facturado las maletas y se accede al avión”, explica el responsable de United Airlines. Finalmente el cuarto filtro será aleatorio, en función del criterio que tengan los responsables en tierra de la aerolínea norteamericana.

Diferentes controles que supondrán evidentemente que los viajeros que tomen alguno de los tres vuelos semanales que partirán este verano desde Bilbao tendrán que armarse de paciencia y llegar a La Paloma con varias horas de antelación.

Mostradores de facturación

La referida facturación de las maletas con la expedición de los billetes o la comprobación de los obtenido en el check-in electrónico supondrá mucho ajetreo en los mostradores de facturación.

El ser un vuelo transoceánico a una ciudad como Nueva York donde al menos se tiene que pasar una semana para disfrutarla desde un punto de vista turístico supondrá que casi todos los viajeros facturen una maleta grande, todo lo contrario de lo que pasa con las conexiones cortas a destinos europeos habituales.

Desde United Airlines calculan que utilizarán entre tres y cuatro mostradores, de los 38 con que cuenta la terminal, para atender a los casi 180 viajeros que puede transportar si el avión Boeing 757-200 que cubrirá la ruta tiene todos sus asientos ocupados.

Hay que tener en cuenta además que uno de los despachos estará disponible en exclusiva para los clientes que hayan comprado billetes en clase business, denominada United Polaris por la compañía americana. Un servicio de alto standing que en Bilbao apenas ofrecen otras aerolíneas de bandera y olvidado en los enlaces que cubren las compañías de bajo coste.

Teniendo en cuenta que el vuelo despegará a las 12.30 de la mañana, se prevé que, desde primera hora de los miércoles, viernes y domingos que operará el vuelo, serán días especiales. Sobre todo cuando en verano coincidan varios vuelos de los habituales que operan en la terminal de Loiu más los seis que se estrenarán esta temporada estival.

Desde la dirección del aeropuerto vizcaino indicaron a este periódico que el tiempo de facturación de la compañía americana en Bilbao “será el mismo que en el resto de los aeropuertos donde ya opera” en la península y la isla de Palma de Mallorca.

Sobre una hipotética falta de mostradores en días de muchas operaciones aéreas especificaron que “las asignaciones de mostradores se realizan en función de la demanda y disponibilidad. De esta manera, se distribuyen las operaciones en franjas horarias para que fluya el tráfico de pasajeros”.

La flexibilidad con la que trabajan en estas asignaciones es esencial ya que “a diario pueden cambiar por incidencias operativas tanto en los aeropuertos de origen como de destino y los mostradores se asignarán dependiendo de las necesidades”.

Por ello finalizaron diciendo que “tanto United Airlines como el resto de las aerolíneas que operarán este verano no van a tener problema alguno en disponer de los mostradores necesarios para hacer su facturación en tiempo y forma”.

Al detalle

Vuelo UA634

Denominación oficial. La compañía aérea norteamericana ya tiene asignado el nombre del vuelo de Bilbao a Nueva York, el UA634, mientras que el de vuelta aparecerá en los paneles con el nombre de UA633.

Está obligada

Primera petición. En los mostradores de facturación se solicitará al viajero el documento ESTA. Si no se ha obtenido previamente o difieren los datos con el pasaporte, el viajero no podrá tomar el vuelo.

5.700 km.

Ocho horas y media de vuelo. La conexión aérea directa entre los aeropuertos de Bilbao y Newark, el tercero en importancia de Nueva York, supondrá ocho horas y media de vuelo. Es el tiempo necesario para cubrir los 5.708 kilómetros que separan ambos instalaciones aeroportuarias.

Folleto para vender la ruta. United Airlines está promocionando el nuevo enlace por todas las plataformas digitales y fórmulas posibles incluso algunas tradicionales como folletos o ‘flyers’ donde se recogen las principales características del vuelo.