Al mal tiempo, una buena copa de txakoli. Bakio brindó de nuevo ayer por la nueva cosecha de sus caldos autóctonos con motivo de la celebración de las fiestas de San José. Una añada que este año tuvo como madrina a la deportista y presentadora Lur Errekondo. Una celebración en la que los y las bakiotarras alzaron su copa para brindar con txakoli y también con otros vinos atlánticos, puesto que el txakoli tinto de Bakio ha sido definido por los expertos como un vino atlántico y por ello se invitó a otros caldos similares con el objetivo de dar visibilidad a esta corriente. Así pues, en la carpa de Zubiaurralde estuvieron presentes las bodegas bakiotarras Zabala y Doniene Gorrondona, junto con varios vinos atlánticos como Tantaka (Araba), Hiruzta (Getaria), Arretxea (Irulegi), Kooperatiba (Irulegi), Magalarte (Zamudio) y Gozamena (Lezama).
Una nueva cosecha que ha estado condicionada por el tiempo, como la jornada de ayer, pero que el público disfrutó igualmente y que ha terminado por dejar un buen sabor de boca. “Está muy bueno, pero ha habido que pelearlo un poco porque el verano pasado no fue el verano que nos hubiera gustado a todos. Llovió mucho y hubo cambios de temperatura en plena floración”, explicó Iratxe Eguskizaga, de la bodega Zabala, que ha producido 11.000 litros de txakoli blanco y 600 litros de tinto.
Por su parte, Itziar Insausti, de la bodega Doniene Gorrondona, coincidió en que la añada de 2024 ha sido “complicada” debido a las precipitaciones registradas. “La lluvia aquí es una variable importante, pero luego a su vez otorga a los vinos un carácter más fresco respecto a otras zonas”, expuso. No obstante, reconoció que el tiempo ha provocado una caída en la producción de “casi el 50%” y han producido cerca de 60.000 botellas. “Ha sido un año duro para nosotros”, indicó. A pesar de ello, Insausti explicó que han trabajado duro en el viñedo para lograr una buena calidad de los caldos y una buena madurez”. “Es un trabajo diario y el día de hoy es el resumen del trabajo de todo el año”, agregó.
Talleres
- Talo y pintxo pote. El martes 19 al mediodía se celebrará un pintxo pote y una cata de txakoli en Gure Etxea, y luego por la tarde (17.00 horas) habrá taller de talos y juegos de madera en la escuela.
Herri kirolak
- Desafío. Hoy domingo, a partir de las 11.00 horas, habrá herri kirolak en la carpa de Zubiaurrealde. Después, a las 13.30 horas, tendrá lugar el reto de arrastre de piedra entre el grupo de mujeres Harriti y representantes de los barrios de Bakio. También habrá bertsolaris y música para amenizar el ambiente.
Idi probak
- Probaleku. El lunes 17 (21.00 horas) y el martes 18 (20.00 horas) se celebrarán las idi probak en el probaleku de Bakio, mientras que el viernes 21 (19.00 horas) y sábado 22 (13.00 horas) se disputará el campeonato de pala en el frontón de Tabernalde.
Sobre esta línea, cada año Bakio cuenta con el respaldo de una figura del panorama cultural o social de Euskadi para que sea embajador de los caldos bakiotarras. En esta ocasión, este honor recayó en Lur Errekondo, natural de Usurbil, y jugadora de balonmano durante varios años, en los que militó en el Bera Bera en la Liga de Honor española del 2016 al 2021. Ganó la Copa de Euskadi en 2017 y la Supercopa de España en 2016 y 2017. Por motivo de varias lesiones abandonó el balonmano y en 2022 se sumergió en el deporte rural, dedicándose al levantamiento de piedras. A nivel profesional es educadora social y, actualmente, también ejerce como presentadora de televisión en Eitb. “Es un honor ser la madrina este año y poder disfrutar de esta fiesta del txakoli que me encanta”, manifestó Errekondo. Una festividad en la que, como no podía ser de otra manera, el txakoli fue el auténtico protagonista, pero al que no le dejaron solo, puesto que estuvo maridado por los mejores productos de la tierra y acompañado de un excelente ambiente. En este sentido, una cuadrilla de amigos de Extremadura, de visita por Euskadi, no dudó en detener el coche junto a la carpa de Zubiaurrealde para disfrutar de una copa de txakoli. “Nos han explicado que hay txakoli tinto, algo que no conocíamos. El blanco que hemos probado tiene un puntito más de acidez que otros que hemos probado en Bilbao”, valoraron.