La deportista y presentadora Lur Errekondo será este año la madrina del txakoli de Bakio. Las fiestas de San José comenzarán el próximo día 14 y el acto central será la feria del día 15 con la presentación de la nueva añada de txakoli. Una presentación en sociedad en la que, además, se ofrecerá la oportunidad de degustar muchos otros vinos atlánticos.

En este sentido, cabe recordar que el acto de presentación de la cosecha cuenta cada año con el respaldo de una figura del panorama cultural o social de Euskadi, con la intención de que sea embajador de los caldos bakiotarras y reconocer así su labor.

En esta ocasión, Lur Errekondo ha sido la elegida. Natural de Usurbil, fue jugadora de balonmano durante varios años y jugó con el equipo Bera Bera en la Liga de Honor española del 2016 al 2021. Ganó la Copa de Euskadi en 2017 y la Supercopa de España en 2016 y 2017. Por motivo de varias lesiones abandonó el balonmano y en 2022 se sumergió en el deporte rural, dedicándose al levantamiento de piedras. Cabe señalar que ese mismo año ganó el campeonato de Gipuzkoa. Posteriormente también participó, por ejemplo, en el pentatlón, entre otros. A nivel profesional es educadora social y, actualmente, también ejerce como presentadora de televisión en Eitb.

Por su parte, con este nombramiento, el Ayuntamiento de Bakio quiere mostrar su reconocimiento a la trayectoria de Errekondo. “Las mujeres están dando pasos en el mundo del deporte y esa aportación es de agradecer porque son un referente para las nuevas generaciones. Lur Errekondo es una de esas mujeres fuertes y creemos que será una excelente madrina del txakoli de Bakio”, afirmaba la alcaldesa de Bakio, Amets Jauregizar.

En esta línea, Errekondo se mostró sorprendida y honrada por este reconocimiento. “No me lo esperaba en absoluto. Que cuenten conmigo después de tantos referentes es un gran honor para mí“, explica. Además, a la nueva madrina le gusta mucho el txakoli. “Al ser una gran aficionada al txakoli, estoy muy contenta con la nominación. Iré con mucho gusto a Bakio y espero que sea un día precioso”, detalla. Al mismo tiempo, espera que su visita el día 15 “sea del agrado de las y los asistentes”.

Tradición

Sobre esta línea, cada año, desde 1998, se nombra a la madrina o padrino del txakoli; entre otros, Itziar Ituño, Aiora Rentería, Iker Galarza, Kepa Junkera, Joane Somarriba, Unai Basurko, Ana Urrutia y Toti Martínez de Lezea han sido algunos de los nominados. El último, en 2024, fue José Ángel Iribar.

En cuanto a la presentación de la nueva añada, tendrá lugar el día 15 a las 12.30 horas. El acto consistirá en un brindis popular con la participación de Lur Errekondo en la carpa que se adaptará en Zubiaurralde. Allí tendrán un puesto las bodegas bakiotarras Zabala y Doniene Gorrondona, y en otro puesto habrá varios vinos atlánticos para degustar: Tantaka (Araba), Hiruzta (Getaria), Arretxea (Irulegi), Kooperatiba (Irulegi), Magalarte (Zamudio) y Gozamena (Lezama). Esto es debido a que el txakoli tinto de Bakio ha sido definido por los expertos como un vino atlántico y la idea de invitar otros vinos similares viene del objetivo de dar visibilidad a esta corriente.

Los expertos definen al txakoli de Bakio como un vino atlántico. C. Z.

No obstante, la feria comenzará antes, a las 10.00 horas, y además del txakoli habrá ocasión de conocer las producciones de ganaderos, agricultores y artesanos locales. De hecho, el objetivo principal es poner en valor el trabajo de los productores locales y también se pretende ofrecer un espacio para que las y los vecinos puedan realizar sus compras. Así, la feria contará con un total de 29 puestos de productores locales y de la comarca: diez agricultores, siete ganaderos y doce artesanos. Como novedad, estos puestos estarán fuera de la carpa, con el objetivo de dar importancia a la feria. Así, en la carpa habrá txakolis y vinos, así como dos txosnas, mientras que la feria que reúne el resto de productos se extenderá por toda la zona de Zubiaurralde.