Si hubiera que buscar una canción que resuma la actualidad en el Ayuntamiento de Trapagaran, esta sería sin duda la de 'Puentes sobre aguas turbulentas', de Simon y Garfunkel, que buscaban una mano amiga para resolver su atolladero personal, pero que en este municipio minero no solo no llega sino que se revuelve poniendo en evidencia su gestión marcada, según el PNV, “por la imposición”. “En el diccionario del alcalde no existe la palabra negociación, solo imposición”, aseveraba la portavoz jeltzale, Ainhoa Santisteban, que salió ayer al paso del anuncio mediático del alcalde socialista, Miguel Ángel Gómez Viar, sobre el cambio del calendario de la Policía Municipal.

Una propuesta que de facto supondrá la eliminación del turno de noche de la Policía Local durante los fines de semana dejando la cobertura nocturna de posibles incidentes y requerimientos ciudadanos en manos de la Ertzainetxea de Sestao a la que está adscrita el municipio. “No están los tiempos para quitar el turno de noche de la Policía Municipal de Trapagaran”, sentenció el PNV que junto a EH Bildu considera inadecuada esta medida “adoptada de manera unilateral por el alcalde en contra de las propuestas de los trabajadores del servicio, que son quienes mejor conocen las incidencias policiales que se registran en el municipio. No es para nada una medida acertada teniendo en cuenta, además, el creciente clima de delincuencia e incivismo” que se estaría dando en el municipio.

"21 agentes por ratio de población"

Ambas formaciones abogaron por mejorar el servicio mediante la bolsa de empleo de Arkaute para cubrir las bajas de larga duración y “convocar una OPE para completar paulatinamente la plantilla hasta los 21 agentes que por ratio de población se considera adecuada para la localidad”.

Actualmente la Guardia Urbana solo cuenta con 12 efectivos en activo a los que se suman tres trabajadores con responsabilidades de agente primero y la responsable del servicio. Tanto para el PNV como para EH Bildu de Trapagaran la decisión del equipo de gobierno de eliminar el turno de noche festivo y retrasar el horario del turno festivo de mañana no es una medida acertada “teniendo en cuenta el creciente clima de “delincuencia e incivismo” que se está detectando en el municipio minero. “Hay personas que están dejando de utilizar los últimos trenes de Cercanías por la situación de inseguridad que se vive en la zona”, expuso la edil jeltzale quien abogó por la toma de decisiones que mejoren esta situación. “No es de recibo que se retrase la jornada festiva a las 08.30 en vez de las 06.00 cuando las incidencias son más notorias en este tramo horario”, destacaron.

Por su parte, Bildu ha escrito una carta a Olentzero para que “reactive” el Ayuntamiento, no solo en asuntos como este de la Policía Municipal y la falta de presupuestos, sino también en otras cuestiones del día a día como el semáforo de Ugarte, que lleva un mes sin funcionar con el consiguiente “riesgo de atropellos”.