Síguenos en redes sociales:

La venta de Lotería para Navidad en Bizkaia crece casi un 5% alimentada también por los turistas

A un mes del sorteo, se han vendido en Bizkaia ya casi 55 millones de euros en décimos

La venta de Lotería para Navidad en Bizkaia crece casi un 5% alimentada también por los turistasMARKEL FERNÁNDEZ

Bizkaia batirá este año su récord de venta de lotería para el tradicional sorteo de Navidad si la tendencia continua como en la actualidad. Según la delegación en el territorio de la Sociedad de Loterías y Apuestas del Estado (Selae), a falta de un mes para la celebración de la cita con los bombos el 22 de diciembre, las administraciones de lotería y los puntos de venta mixtos han vendido ya casi 55 millones de euros o lo que es lo mismo 2.745.000 décimos, una cantidad que supone un 4,41% de aumento con respecto a las mismas fechas del pasado año.

Una cifra que está muy por encima del 3% de medía de aumento en las ventas que se está teniendo en el resto del Estado, lo que es un aval para predecir una gran campaña navideña para los loteros.

Una búsqueda de la fortuna que se ha visto alimentada por varios factores según diferentes loteros consultados por DEIA entre los que destaca la cada vez mayor adquisición de boletos por parte de los turistas que visitan Bilbao y el resto de Bizkaia.

En Ormaechea aumentan su personal en esta campaña.

Sergio Etxebarria, gerente de Loterías Ormaechea, el despacho que más lotería vende en Euskadi y más premios reparte, destaca este nuevo elemento que años atrás era impensable.

“Desde que el 7 de julio pasado que se empezó con la campaña hemos tenido siempre turistas que compran lotería para Navidad como un recuerdo más de su visita a Bilbao”, indica. Lo que antaño era puramente anecdótico, cuando solo compraban lotería algunos de los aficionados a los toros que venían de fuera de la villa por Aste Nagusia, ahora es una demanda que está tomando cada vez más peso en el computo total de los ingresos “y no solo en los puentes o periodos especiales como fiestas”, indica Etxebarria.

Coincide en la apreciación Maribel Petxarroman, gerente de Loterías Ledesma. “Nos compran turistas de todo el Estado y sobre todo se nota su presencia los fines de semana que vendemos un montón a gente con acento fuera de aquí”, concreta.

La responsable de la administración que el año pasado vendió buena parte de un quinto premio de Navidad y repartió 5,4 millones de euros considera que los foráneos “compran porque estamos teniendo mucha suerte últimamente en Bizkaia repartiendo premios de Navidad y eso se nota”.

Canarios, catalanes y madrileños son los que más se rinden a la suerte bilbaina en Ormaechea ya que “casi todos los turistas que pasan por aquí son del Estado, los extranjeros apenas compran”, especifica su responsable.

También se han olvidado ya los efectos del covid y el teletrabajo que supuso que las ventas en ventanilla bajaran de forma importante. Ya durante este mes de noviembre recién terminado se han visto colas recurrentes en los despachos con más clientela como el mencionado Ormaechea de Indautxu, Azkarreta en El Arenal, la de los 400 millones en alameda de Urkijo o el mencionado despacho de la calle Ledesma.

Además, los loteros han normalizado también su labor comercial intentando captar para sus despachos las ventas masivas de un mismo número en empresas, colegios, bare o restaurantes, además de clubs deportivos y juveniles. “Nosotras notamos mucho la pandemia y el teletrabajo porque, por nuestra ubicación, tenemos muchas empresas como clientes”, indica Petxarroman a la vez que confirma que la normalidad prepandemia ha vuelto al negocio.

La mitad por vender

Los casi 55 millones de euros ya vendidos en Bizkaia suponen casi la mitad de los 109,15 que se adquirieron la pasada campaña de 2023 y aunque pueda parecer que es una cantidad escasa a tan solo un mes del sorteo es en las últimas semanas cuando tradicionalmente más lotería se compra y los buscadores de la suerte echan el resto, coinciden todos los loteros. “Hay gente que viene para completar todas las terminaciones o porque se ha quedado corto en la lotería que ha repartido y quiere más”, apunta Etxebarria. Y luego está el aspecto económico de recibir el sueldo de diciembre y la paga extra que permiten a muchas familias apostar un poco más de dinero para que les toque el Gordo como un elemento tradicional más estas fechas navideñas.

Otro elemento que augura batir récord de venta de boletos es que este año se emiten 193 series por cada uno de los 100.000 números que se juega, lo que supone ocho billetes más que en 2023 con lo que aumentan las opciones de comprar más números. También se parte de un base ya engordada el año pasado cuando los 5,45 millones de décimos vendidos supusieron un crecimiento muy destacado, de un 6,24%, con respecto al sorteo navideño de 2022.

Por ello desde el Selae este año se han enviado a los despachos de lotería muchos más billetes que la pasada campaña. En concreto, se han consignado 120,11 millones de euros que suponen los 6.005.610 décimos llegados a Bizkaia.

Cada vizcaino juega 95 euros

Ello supone que de media cada vizcaino jugaría algo más de 104 euros, aunque es una cifra irreal ya que de lo consignado cada año se deja de vender entre un 10% y un 15% de todo lo que llega a las ventanillas. El año pasado la media de lotería jugada por habitante de Bizkaia se quedó al final en 94,97 euros, una vez hecho el balance del especial sorteo.

En cuanto a la formula de ventas, Maribel Petxarroman explica como “nuestra filosofía es la de vender muchas series de cada número que tenemos”, en lugar de otros colegas que prefieren vender pocos décimos de más números por aquello de que tienen más posibilidades de que caiga alguno de los premios importantes del sorteo tan especial.

La responsable de Lotería Ledesma desvela cómo “nosotras nos mantenemos en vender menos de mil números cada campaña, ahora de ellos vendemos muchas series”. El objetivo especifica es que “así, si toca un premio, se reparte mucho más entre nuestros clientes y eso produce una emoción indescriptible”. Una postura que “nos obliga a vender números poco queridos pero que también entran en el bombo y pueden ser agraciados”, augura.

Al detalle

193 series

Más décimos a la venta. Este año la Selae ha sacado a la venta ocho series más de cada número hasta llegar a las 193 con lo que la posibilidad de que toque premio no aumenta pero sí llegará más dinero a los afortunados.

5º territorio

En ventas del estado. Bizkaia, con sus algo más de 5,45 millones de décimos vendidos en 2023 ocupa el quinto lugar en la lista de provincias más loteras tras Madrid, Barcelona, Valencia y Alicante.

Repartidos

Los premios Gordos. Desde que ya no se vende solo lotería en ventanilla y se han diversificado los canales en raras excepciones se vende un número completo en una sola administración y los premios están muy repartidos.

08304

Lamine Yamal. Del fondo de números asignados a Lotería Ormaechea le desapareció rápidamente el 08304 tras las peticiones recibidas desde Barcelona al ser el número del distrito de donde procede el jugador Lamine Yamal.

DEL SÁBADO EN GALDAKAO

DEVUELTA UNA SERIE DEL GORDO

Del 96696. “Era un número que lo tuve en ventanilla pero a nadie le gustó y lo tuve que devolver así que no he repartido nada, desgraciadamente”, indicó ayer Mariví Aramburu, responsable del despacho de loterías de Galdakao a la que se consignaron 10 décimos del número 96696 agraciado con el Gordo del sorteo del pasado sábado de Lotería Nacional.

600.000 para Hacienda. El hecho de que los clientes habituales del despacho de loterías de Mariví, ubicada en la calle Araba nº 3 de Galdakao, no comprarán ningún boleto del Gordo del sábado ha supuesto que Hacienda se haya quedado con los 600.000 euros que se hubieran repartido en la localidad “a pesar de que ya me ha venido gente que decía que sabía a quién le había tocado; aqui también hay bulos”, dijo a DEIA la responsable del despacho.