El Museo de la Minería tiene como objetivo la conservación de todos los elementos –tanto materiales como paisajísticos– derivados de la actividad minera. Un compromiso que se amplía a la protección de los lugares cuyo pasado guardan un valor histórico importante para dicha comarca. En este sentido han solicitado al Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno vasco que “tenga en cuenta todas las consideraciones de carácter histórico y cultural con el fin de evitar la desprotección y la pérdida de los siguientes paisajes mineros, de gran valor cultural para Meatzaldea y toda la provincia de Bizkaia, que se ven afectados por las infraestructuras proyectadas en Solaria-Zierbena Solar 2”, señala el escrito remitido por la Fundación Museo Minero.

En el escrito, la entidad museística pone el énfasis en la defensa de tres elementos concretos o parajes como son la iglesia de San Pedro –en el término municipal de Abanto y Zierbena–, el entorno y paisaje minero de Peñas Negras –puerta de acceso al Biotopo protegido de los Montes de Triano y el Alta de Galdames– y los paisajes mineros de Trapagaran, así como del Valle de El Cuadro, El Cerrillo y Los Castaños.

Iglesia de San Pedro

La iglesia de San Pedro es historia de la guerra carlista. E. ZUNZUNEGI

Según denuncian en su escrito, las torres de alta tensión proyectadas afectan a este lugar declarado en 1997 Zona de Presunción Arqueológica. “La propia iglesia de San Pedro, ubicada en el paisaje donde se produjo la histórica Batalla de Somorrostro (1874), está considerada como Bien Inmueble con Valores Culturales en el ámbito municipal, según el Catálogo de la Revisión del PGOU de 2010”, apuntan. Otra afección ocurriría en el entorno y paisaje minero de Peñas Negras donde también se encuentra el Centro de Interpretación y Educación Ambiental / Ekoetxea. En el último escenario, el proyecto pondría en riesgo la riqueza patrimonial de los restos de cargaderos y lavaderos, hornos de calcinado y túneles de ferrocarril de las minas.

Por ello solicitan que se intente evitar los lugares mencionados y, “en caso de que la línea de alta tensión cruce el entorno de San Pedro de Abanto y el entorno de Peñas Negras, lo haga obligatoriamente de forma subterránea, posibilidad que aunque sea más costosa, es perfectamente posible y legal”, plantean.

Solaria Zierbena

Afección. La Fundación Museo Minero ha alertado al Gobierno vasco de las importantes afecciones al patrimonio histórico y cultural minero que puede generar el proyecto Solaria-Zierbena Solar 2 que incluye una línea de alta tensión en la zona.

Soterramiento. Los solicitantes piden que se intenten evitar los lugares mencionados y, en caso de que la línea de alta tensión cruce el entorno de San Pedro de Abanto y de Peñas Negras, lo haga obligatoriamente de forma subterránea, porque “es perfectamente posible y legal”.