Piratas, corsarios y marineros han desembarcado este fin de semana en Barrika cargados de productos del mar en sus barcos que ofrecen junto a la plaza del ayuntamiento en el regreso del mercado marinero, un evento que fusiona gastronomía y artesanía desde hace un lustro, y que añade actividades infantiles y camas elásticas gratuitas para ofrecer un cóctel perfecto a las familias y resto de visitantes.
En este sentido, en esta quinta edición, además de puestos de marisco, ostras y catas de aceite, se incluyen también mojitos y crepes artesanos junto con actuaciones musicales y espectáculos de ilusionismo destinados a los y las txikis en el pórtico de la iglesia. “Contamos con productores y artesanos procedentes de diversos rincones del Estado que han sido seleccionados especialmente por la calidad de sus productos”, destacan desde la organización.
Entre ellos, destaca el puesto de Joaquín Morejón, de la empresa El Bici de Cáceres. Todo empezó hace más de medio siglo cuando sus padres comenzaron a vender productos de Casar de Cáceres. Con el tiempo el negocio fue evolucionando y él y sus hermanos se unieron al negocio familiar. Empezaron a producir sus quesos de oveja, “donde el mimo a la materia prima” es su seña de identidad y producen la Torta del Casar. Viajan por todo el Estado para acudir a mercadillos medievales, centros comerciales, grandes hipermercados y también han puesto en marcha un servicio de venta on line. Además, inmersos ya en la temporada de cerezas, uno de sus productos estrella son las cerezas del Valle del Jerte, un manjar que vuela cada vez que acuden a esta feria en la localidad costera. “Este año hemos venido con 350 kilos de cerezas, y porque no nos caben más en el camión. Cada año lo vendemos todo”, relata Joaquín.
Quienes también recorren cientos de kilómetros para estar presentes en el mercado marinero de Barrika son Domingo Drilon y Manuel Martín, que llegaron el viernes procedentes de Toledo para ofrecer sabrosos mojitos y crepes. “Mi padre me enseñó este estilo de vida”, apunta Manuel, mientras que Domingo echa cuentas y suma ya ocho años en la carretera de feria en feria.
Sobre esta línea, en el mercado marinero de Barrika también tiene cabida la creatividad y el diseño de productos artesanales únicos. Como, por ejemplo, el puesto de Lidia Díaz, natural de Albacete, y sus espectaculares pendientes de flores tratadas con resina. Una materia prima natural procedente de los árboles y plantas con el que lleva más de un año experimentando dentro del mundo de la artesanía. “Soy naturópata, pero me he tenido que reinventar. Estudié Arte y Naturopatía y ahora vendo mis productos en mercados y a través de las redes sociales”, explica, en relación al contenido que ofrece en Instagram y Youtube a través de su cuenta Mística Escéptica.
Última jornada
De esta manera, el mercado marinero ofrecerá hoy nuevamente diversas actividades para poner el colofón a esta quinta edición. Así, por ejemplo, los y las txikis tienen una cita en el frontón a las 12.00 horas con el mago Daniel Ross, en cuyo repertorio tiene cabida todo tipo de magia: magia de cerca, magia de escena, magia infantil, magia de salón, grandes ilusiones. Posteriormente, a las 12.30 horas, se ofrecerán catas de aceite y a las 13.45 horas se podrá disfrutar de la música con el grupo de jazz de Walking Class Hero, junto a la iglesia. Por la tarde, a las 17.00 horas, llegará al frontón Bolero’s 4, un grupo músico vocal que ofrece un viaje por todo el continente americano a través de su música, con las canciones más relevantes de los mariachis de México, románticos boleros, ritmos calientes del Caribe y de Brasil, y música de baile del Nueva York de los años 40. Más tarde, de 17.00 a 18.30 horas, se llevará a cabo otro espectáculo de magia a manos de los ilusionistas Eneko Gutierres y Daniel Ross. Finalmente, el mercado marinero de Barrika despedirá esta nueva edición hasta el próximo año con una última cata de aceite prevista para las 19.00 horas.