Las obras del puente All Iron, que unirá Barakaldo y Erandio, seguirán adelante ya que los informes descartan que estos trabajos tuvieran incidencia en el desbordamiento de la ría en este último municipio el pasado mes de marzo. Además, la modificación del proyecto podría suponer una infracción de la Ley de Contratos del Sector Público.

Los partidos de la oposición de las Juntas Generales de Bizkaia han pedido este jueves a la Diputación en el pleno que se celebra en Gernika que modifique el proyecto del puente peatonal y ciclable para que se eleve la cota, "evitando así futuras inundaciones", ha planteado la portavoz del PP, Raquel González. Según ha lamentado la apoderada, las obras de esta infraestructura "han desnudado y rebajado de cota el muelle", lo que derivó el pasado 11 de marzo en "unas inundaciones en el barrio Altzaga nunca vistas en la calle San Ignacio, produciendo daños en garajes, vehículos, comercios, calles y portales".

EH Bildu ha presentado una enmienda a la moción del PP, que también ha sido rechazada, para que la Diputación preste su ayuda a los vecinos que se vieron afectados por las inundaciones "excepcionales" que provocaron daños "de gran envergadura", ya que, ha dicho, hasta hace dos semanas "solo se había pagado el 14,5% del total de los daños". Así, su apoderada Idoia Buruaga ha abogado por que la institución foral "haga más de lo que ha estado haciendo" ya que, en su opinión "se ha limitado a justificarse y externalizar responsabilidades".

También Elkarrekin Bizkaia se ha sumado a las críticas, en este caso por no haber podido acceder al informe independiente encargado por la institución foral a la ingeniería Saitek. "Si es tan esclarecedor y concluye que el proyecto del puente no tiene nada que ver en lo ocurrido, no entendemos a qué se debe tanto ocultismo", se ha preguntado Ricardo Vaquero.

"Incidencia nula"

Tanto el socialista Iñaki Jerónimo como el jeltzale Julen Karrion han negado que las inundaciones se debieran a las obras del puente. Karrion ha recordado las pasadas intervenciones de los diputados de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, y Administración Pública y Relaciones Institucionales, Carlos Alzaga y Izagirre, respectivamente, en las que dieron a conocer informes que avalan que el desbordamiento de la ría estuvo provocada por unas mareas vivas "históricas", a las que se unieron una baja presión atmosférica e importantes precipitaciones. Además, ha recordado que tanto como el estudio hidráulico que se elaboró al llevar a cabo el proyecto como la autorización preceptiva de URA concluyeron que la construcción del puente "no supone incidencia en el riesgo de inundabilidad en Erandio. Los trabajos del puente y del bidegorri nada han tenido que ver con las inundaciones", ha reiterado Karrion.

Eso sí, ambos han mostrado la disposición de la Diputación a acompañar al Ayuntamiento de Erandio a reducir su riesgo de sufrir nuevos desbordamientos, "ayudándole en la recopilación y análisis de toda la información hasta la fecha sobre los estudios de inundabilidad de las diferentes instituciones competentes".