Barakaldo vuelve a participar en el programa Ezkerraldea Gaztedi, impulsado por la Diputación Foral de Bizkaia para ayudar en el desarrollo de políticas integrales de Juventud. Para ello, el municipio contará este año con 31.000 euros, de los cuales 21.700 euros son aportados por el ente foral, para crear programas formativos que mejoren la empleabilidad de los y las jóvenes.
Gracias a este convenio también, desde Gazte Bulegoa se continuará reforzando la intervención con el Programa de Acompañamiento integral a jóvenes para la emancipación.
Se trata de un servicio personalizado, abierto y motivador, mediante el cual la persona joven, acompañada de una educadora especializada, podrá desarrollar sus capacidades en diferentes ámbitos personales que le ayudarán a emprender su proceso de emancipación con mejores herramientas.
Según el concejal de Juventud en Barakaldo, Jonathan Martín, “ofreceremos así un servicio de acompañamiento educativo a jóvenes para ayudarles en la adquisición de las capacidades que les permitan desenvolverse ahora y en el futuro en la vida, partiendo de la premisa de que ellos y ellas son las protagonista de su proceso de emancipación”.
Para acceder a este servicio, que es totalmente gratuito, solamente hay que acudir al servicio Gazte Bulegoa, situado en la calle San Juan 17, enviar un email (gaztebulegoa@barakaldo.eus) o llamar por teléfono o whatsapp a los números 94 478 9596 / 688639935.
Asimismo, y de forma paralela, Barakaldo va a continuar desarrollando de forma coordinada con los ayuntamientos de Ezkerraldea (Sestao, Santurtzi y Portugalete) los servicios de asesoría legal, sexual (Azaltzen) y el programa Gazte Artea Ezkerraldea.
Dinamizadores digitales como oportunidad de empleo
El servicio de Juventud del consistorio ha encomendado a Inguralde la puesta en marcha de un programa de formación para jóvenes que les ayude a mejorar su empleabilidad en ámbitos con oportunidades labores como la digitalización.
Para el concejal de Juventud, “estas actuaciones están permitiendo a Barakaldo impulsar acciones que nos permitan ayudar a las personas mayores a evitar la soledad no deseada. En este ámbito, la digitalización también juega un papel importante ya que puede ayudar a las personas mayores a conectarse con otras personas, mantener contacto, entretenerse... Por ese motivo hemos querido hacer hincapié en la figura de los dinamizadores digitales, que pueden ser una gran oportunidad de empleo para los y las jóvenes”, ha concluido Jonathan.