Síguenos en redes sociales:

Getxo ofrece de forma gratuita los cursos de la escuela para mujeres

El Ayuntamiento avisa de que el covid-19 podría provocar que los talleres fuesen ‘on line’

- Ya calienta motores el nuevo curso de la escuela de empoderamiento para mujeres, impulsada por el Ayuntamiento de Getxo en red junto con los municipios de Basauri, Ermua y Ondarroa. Así, la temporada que empezará en octubre propone quince talleres, que buscan contribuir al empoderamiento femenino y a impulsar la participación de las mujeres en la vida política y social. El plazo del preinscripción para las actividades empieza el próximo 14 y permanecerá abierto hasta el día 30.

La escuela es un espacio de aprendizaje, reflexión y debate, además de ser un lugar para compartir experiencias con mujeres de todas las edades y procedencias. En esta ocasión, debido a la situación provocada por el covid-19, algunos de los cursos se ofrecerán de manera on line, siempre que no se puedan realizar de manera presencial. Por esta razón, todos los talleres serán gratuitos, previa inscripción. “De cara al nuevo curso, hemos puesto especial interés en la organización de cursos y talleres que tienen que ver con el impacto del coronavirus en nuestras vidas, ya que está situación ha sacado a la luz lo que plantean los feminismos: que hay que poner la vida y cuidados en el centro, que la vida está en crisis y que tenemos que cuidarla entre todos”, comenta la concejala de Cohesión Social, Carmen Díaz.

De este modo, la nueva temporada ofrecerá quince cursos, talleres y actividades -algunos de temática nueva y dos en euskera-, de duración diversa, enmarcadas en las líneas de comunicación, identidad y subjetividad femenina, solidaridad e intercambio con mujeres del mundo, feminismo, salud, redefinición de la cultura y reforzando la autonomía. Las sesiones se desarrollarán en la escuela de empoderamiento, en la calle Martikoena 16, en Algorta y en Romo Kultur Etxea. Si no fuera posible realizarlos de manera presencial, se ofrecerán on line.

Entre las propuestas de la escuela de empoderamiento getxotarra se encuentra el taller de risoterapia. “Nos reencontraremos con nuestra niña interior, dándonos espacio para jugar, para expresar desde el corazón, para disfrutar, crear y ser espontáneas sin preocuparnos por la vergüenza”, señala la presentación de esta actividad. Otra de las iniciativas es el coro feminista, un “proyecto de empoderamiento con dos pilares básicos: la música y el grupo, que ofrece un espacio a los grupos de mujeres para encontrarse a través de la música, desarrollar redes y disfrutar de la creatividad”, defienden sus promotores. Y es que, según trasladan, la música es un “medio de comunicación que facilita la manifestación de emociones y estados internos que a veces resultan complicados exteriorizar”, lo que permite la exploración, creación y elaboración en grupo de significados y mensajes propios en un marco amable y fluido.

Otra de las proposiciones es la de Manos a la luz, taller de electricidad para la autosuficiencia, un curso de electricidad para la autosuficiencia en el que “desmontaremos el mito de la supuesta torpeza o incapacidad de las mujeres” a la hora de manipular herramientas, aprendiendo a utilizarlas, a perder el miedo y a disfrutar haciéndolo. “Tendremos la oportunidad de tomar conciencia de que su manejo nos da más autonomía, satisfacción y también autoestima”, destacan los organizadores.

Formulario. Para acudir a los talleres de la escuela de empoderamiento y realizarlos de manera virtual, si llegase el caso, es necesaria una inscripción previa. Las mujeres interesadas deberán rellenar un formulario y entregarlo a través de la web municipal (https://getxo.eus/es/igualdad), en el Servicio de Igualdad (calle Urgull s/n), o en las oficinas de atención ciudadana con cita previa (94 662 00 99, https://citaprevia.getxo.eus). Si el número de solicitudes es superior a las plazas ofertadas, se llevará a cabo un sorteo y el 8 de octubre se publicará la lista de admitidas, que automáticamente quedarán registradas, sin necesidad, este año, por primera vez, de realizar matrícula.