Kepa, maestro de boxeo y respeto
El getxotarra Kepa Sabin es propietario de Bunk3r Boxer Team, el único centro especializado en boxeo de Eskuinaldea Treinta deportistas entrenan allí cada día
Getxo - El cuadrilátero lo gobiernan tres pilares: lealtad, respeto y potencia. Ellos dan vida a la filosofía de Bunk3r Boxing Team. De hecho, el 3 de su nombre hace alusión a este trío de principios que no se pueden dejar K.O. “Es lo que quiero fomentar aquí”, destaca Kepa Sabin, propietario de este gimnasio en Romo que es el único que se dedica en exclusiva al boxeo en la comarca y de los pocos que lo hacen a nivel de todo Bizkaia, donde no llegan a cinco.
Kepa, de 32 años, dejó la competición y se puso al otro lado de las cuerdas, montó este centro hace algo más de un año y hoy entrena a una treintena de chicos, que acuden a Getxo desde municipios como Bermeo o Arrigorriaga. “Tengo carácter duro y parece que estoy amargado todo el día. Pero hay que exigir”, asegura mientras no puede evitar que alguna sonrisilla se le escape. “Para mí fue duro ser competidor, no llegué a explotar como tenía que haberlo hecho y psicológicamente me mermaba un poco. Llegó un punto en el que necesitaba parar”, admite este joven a la par que varios de sus pupilos dan golpes en las instalaciones situadas en el Antiguo Golf.
Apagada la vena competitiva, la de la acción, los guantes ardientes y la máxima ambición, se encendió la faceta de la instrucción, la vocación de enseñar, la capacidad de transmitir lo conocido. Y fue casi de casualidad. “Unos amigos me preguntaron a ver si les podía enseñar a boxear en mi tiempo libre. Empezamos unos pocos y cada vez fue viniendo más gente”, cuenta feliz. Ellos fueron los cimientos de Bunk3r. “Mi etapa como competidor fue complicada, pero como entrenador, por el ritmo que llevo, voy consiguiendo resultados, estoy muy contento”, reconoce Kepa. No en vano, uno de sus chicos “en menos de un año de boxeo” es subcampeón de España novel y otro se ha alzado con el título de campeón. “Creo que muchos de los que están aquí boxean más en un año de lo que he hecho yo en diez”, considera. Con ellos asiste a veladas en distintos puntos del Estado: Murcia, Salamanca, Madrid, Asturias, Cantabria... “Uno de los requisitos para poder evolucionar es rodarse con gente que no conoces y ante un público diferente”, indica el profesor.
No todos compiten
No obstante, en este club hay boxeadores que tienen la adrenalina de competir y otros que, simplemente, han escogido este deporte como afición. Estos últimos son algo más de la mitad. Eso sí, “el ritmo de entrenamiento es el de competición; la exigencia física y técnica es muy intensa”, matiza el preparador. Todo ello, para imprimir a quienes entren en contacto con esta disciplina “los valores básicos de las personas, como el respeto. Todos los boxeadores se saludan al empezar y al acabar el combate. Es una norma. Además, este deporte aporta reflejos, resistencia, fuerza, mucha disciplina, velocidad, constancia?”, enumera Kepa.
Todas esas cualidades se pueden empezar a adquirir desde muy temprana edad. De hecho, uno de los objetivos de Kepa es -además de habilitar en el gimnasio otro vestuario para que puedan apuntarse chicas- formar una escuela para niños. “Les enseñaría técnica, movimientos, coordinación, psicomotricidad? Pero de una manera en la que no tendrían contacto entre ellos. Entre los 5 y 8 años es la edad perfecta para empezar a disparar la velocidad visual, los reflejos o la coordinación”, opina este entrenador. Pero como meta más cercana en el tiempo se encuentra la de organizar una velada de boxeo en Getxo. Este propósito ya está conseguido porque el próximo día 21, el polideportivo de Gobela será el escenario al que poder trasladar los valores de Bunk3r: lealtad, respeto y potencia.