LA Plaza del mercado de Basauri ha aprovechado el verano para ponerse a punto y comenzar el curso con la intención de promover una oferta que enganche más si cabe a los basauritarras. El nuevo espacio será reinaugurado oficialmente el viernes y, entre otras novedades, comenzará a ofrecer el servicio de entrega a domicilio e incluso, en el caso de algunos establecimientos, se podrá comprar por teléfono o vía internet. De todas estas novedades harán partícipes a los basauritarras en la fiesta que tienen preparada para la tarde del viernes. A ella está invitada toda la ciudadanía que quiera volver a integrarse en este histórico mercado, el primer centro comercial del municipio, un espacio cuyo embrión fue el mercadillo de alimentación que protagonizaban los baserritarras del municipio y que sobrevivió hasta el siglo XX.
Un estudio de marketing elaborado en los últimos meses indicaba la necesidad de que La Plaza volviera a modernizarse, como lo hizo en sus inicios, al tiempo que resalta los puntos positivos que los vecinos ven en ella. Esta investigación se centró en los grupos de mediana edad y en los jóvenes. El estudio ponía el foco en la percepción que los vecinos tienen de La Plaza, así como en su visión acerca de la alimentación. Es ahí donde se vio una contradicción ligada al modo de vida actual: los basauritarras valoran la alimentación como algo muy importante (8,5 sobre 10), aunque algunos de sus hábitos no son acordes a esa idea.
En este sentido, el estudio reveló que los consumidores aprecian los productos frescos, de calidad, que provengan de un “entorno local y cercano” y con ingredientes “saludables y sabrosos”. De hecho, las ventajas que los basauritarras ven en el espacio situado en Lehendakari Agirre casan con estas características que valoran especialmente. Además, los vecinos entienden que el mercado cuenta con una “oferta completa”.
Sin embargo, la investigación también indica que muchos vecinos adquieren productos ya preparados, elaboraciones industriales y alimentos de baja calidad, a pesar de no ser más baratos. Pautas que, según señala el estudio, dejarían en un segundo plano la preocupación por la salud e indicarían que no se dedica tiempo a cocinar por el ritmo de vida actual. Finalmente, el estudio revela que los consumidores valoran “el trato a la clientela, la calidad, la honestidad y la limpieza” del mercado.
Tras analizar estas pautas, desde la dirección del mercado se ha visto clara la necesidad de profundizar en esos puntos fuertes para fidelizar a los basauritarras y buscar nuevos atractivos. “Nuestro objetivo en los próximos años es potenciar esa ventaja competitiva que ya tenemos, complementándola con nuevas actividades que nos acerquen a los clientes y hagan atractiva La Plaza también para los jóvenes, sin olvidar las nuevas tecnologías”, indica Mercedes Olabarria, presidenta de este mercado.
El mercado se quiere pegar, según explican, al concepto de alimentación de confianza con la idea de mantener su esencia sin desdeñar la necesaria adaptación a los nuevos tiempos. Este espacio cuenta por el momento con un repartidor que llevará a domicilio las compras a quienes, tras su paso por La Plaza, así lo soliciten. Además, en algunos de los establecimientos se podrá encargar la compra desde casa y recibirla entre las 13.00 y las 15.00 horas o entre las 19.00 y las 21.00 horas. La nueva página web también pretende ser un canal de comunicación sobre todo con los jóvenes. En el portal se exponen los efectos beneficiosos que tienen sobre la salud los productos “frescos” y “de origen conocido” y, a menudo, locales que se pueden encontrar en el mercado.
Esta última reforma, además, ha renovado los sistemas de iluminación para hacerlos eficientes, cambiado el suelo y adecuado la ventilación de cara a mejorar el confort.