La reordenación del servicio de Bilbobus planteada por el Ayuntamiento de Bilbao tras realizar un estudio analizando los usos y costumbres de los usuarios no ha convencido a los usuarios. La Federación de Asociaciones Vecinales ha declarado, a través de un comunicado, que el resultado presentado por el área de Movilidad es "decepcionante", ya que "no cumple con su objetivo principal de avanzar hacia un modelo de red transversal y conectada que permita comunicar a los barrios entre sí sin tener que depender del centro". Por ese motivo, desde la federación han publicado un documento con propuestas concretas para los barrios.

El nuevo diseño presentado por el Consistorio prevé la ampliación del número de líneas de 37 a 39 y el aumento de las paradas de 527 a 541. Además, la nueva estructuración permite dar más cobertura a barrios altos y zonas de desarrollo como Miribilla, Irala y Zorrotzaurre. Esta es la propuesta que se ha mostrado a los partidos y asociaciones que, según fuentes municipales, ya intervinieron en su elaboración– para que presenten sus aportaciones en el plazo de un mes. Se espera que la primera fase de esta reordenación se implemente tras “preparar” la ciudad con la instalación de las nuevas marquesinas. 

UNA ÚNICA REUNIÓN

Desde la federación han afeado que este planteamiento, presentado "en una única reunión" en el centro cívico de Barrainkua, ha creado "numerosas dudas" ya que "los documentos trasladados son confusos y propician la interpretación subjetiva". En ese sentido, han recordado que "la accesibilidad de los barrios es una de sus principales preocupaciones". Así, consideran que "la red actual de Bilbobus mantiene un modelo principalmente radial, centrado en conectar los barrios con el centro de Bilbao". A su juicio, este sistema ha quedado "obsoleto" ante los nuevos patrones de movilidad y demanda de los barrios, "que requieren conexiones más direectas entre sí y una mejor cobertura territorial".

Bilbobus cuenta cada vez con más unidades eléctricas. Oskar Gonzalez

Además, han señalado que "no apuestan por las conexiones transversales entre los barrios que reducirían la necesidad de transbordos, descongestionando el centro; y no fomentan la intermodalidad", es decir, la coordinación con otros modos de transporte como Metro Bilbao, Euskotren, Tranvía o Bizkaibus. En ese sentido, evidencian no entender que no se hayan "realizado la inversión necesaria para cubrir la accesibilidad de los barrios altos". Y, con ese fin, anuncian que solicitarán "una revisión de la partida de presupuestos de 2026" en la que propondrán "que se apueste porque la gestión de Bilbobus sea directa por parte del Ayuntamiento". Y es que después de anunciar la reordenación, el Consistorio dio a conocer la semana pasada los resultados del estudio para analizar el tipo de gestión más conveniente para el servicio, donde se concluye que la gestión indirecta sería la mejor fórmula.

ALGUNAS PROPUESTAS CONCRETAS

De esa manera, la Federación de Asociaciones Vecinales ha presentado "numerosas propuestas consensuadas por las asociaciones de los barrios". Así, entre otras cuestiones, plantean la optimización de líneas que pasan por Lehendakari Aguirre y Deusto, modificando la L10 y ampliando la L11 que va de Deusto a Miribilla. Además, señalan que es "injustificado" cualquier disminución de la frecuencia de las líneas que dan servicio a Arangoiti. Asimismo, recuerdan que la Plataforma Artxanda lleva varios años reclamando que la A-7 llegue a la zona de San Roke, "aunque sea de manera escalonada o a demanda". Para Otxarkoaga plantean mantener las líneas actuales y crear una nueva línea de barrio y de distrito. En cuanto a Miribilla, proponen incrementar la cobertura y frecuencia de las líneas que sirven para Zabala, Miribilla y San Adrián y señalan que la propuesta para suprimir la bajada de la lína 75 por Irala es "inasumible".