Las dos marchas convocadas por la Federación vasca de Taxistas están generando ya los primeros problemas en los accesos a Bilbao anticipando una jornada complicada para el tráfico en la capital vizcaina. La convocatoria se compone de dos columnas que circularán por el centro para dirigirse a medio día al Ayuntamiento, donde se concentrarán a partir de las 12.00 horas de este martes.

Desde primera hora de este martes, los taxistas han recorrido tanto a pie como en los vehículos la artería principal de la capital vizcaina, la Gran Vía, en dirección al Ayuntamiento de Bilbao, donde está previsto que lleguen en torno a las 12.00 horas. Está siendo una marcha lenta en la que decenas de taxis están reivindicando "que se cumpla la ley". Lo están haciendo con una pancarta en la que se puede leer claramente el mensaje: "Que se cumpla la ley".

"Si la nula inspección de las VTC en nuestro territorio no se soluciona en los siguientes días esta movilización se volverá a repetir", señalaron en un comunicado.

Los lugares de reunión previstos para la concentración son el inicio de Juan de Garay, en las inmediaciones de la rotonda que da acceso a la ciudad por Zabalburu a las autopistas que llegan de Gasteiz y Donostia y a numerosos conductores que llegan de Ezkerraldea y Eskuinaldea para iniciar su jornada laboral, y la esquina de Sabino Arana con Zunzunegui, el acceso por San Mamés.

Movilización en taxi y a pie

La hora de reunión en la capital era las 8.30, pero la columna de taxistas ha iniciado su recorrido poco después de las 8.15 desde Bilbondo para sumarse a sus compañeros que recorrerán la ciudad a pie. De modo que las dos arterias están en estos momentos sufriendo retenciones, desde antes de que las dos caravanas compliquen el tráfico durante las tres horas de circulación por diferentes calles de Bilbao.

Los taxistas protestan por lo que consideran "competencia desleal" de las licencias de Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) y la "falta de respuesta" por parte de la Administración. La llegada de Cabify ha agravado las tensiones existentes con Uber.

Segunda concentración en dos meses

Una situación que se repite después de que hace dos meses cuando cerca de 400 taxis, según datos aportados por los convocantes, evidenciaron su reivindicación para que las instituciones intensifiquen los controles a las autorizaciones de VTC que operan a través de plataformas como Uber y Cabify.

En aquella ocasión se señaló desde la entidad foral que han impuesto cinco sanciones este año, pero les trasladaron a UPTA Euskadi las dificultades para llevar a cabo este tipo de inspecciones, ya que no pueden parar vehículos en tránsito si no es con la ayuda de agentes locales.