Atender las necesidades de los ciudadanos “sin dejar a nadie atrás”; “avanzar como ciudad cuidadora, apostando por la calidad de vida de las personas” tanto en momentos de urgencia como “a nivel preventivo” y dotarse de “mayores recursos personales, sociales y económicos para toda la ciudadanía, priorizando sobre todo a los colectivos más vulnerables”.

Esas son las tres claves básicas que guían el presupuesto del área de Acción Social del Ayuntamiento de Bilbao para el próximo año. Para ello, el gasto aumentará un 5,4%, hasta los 52,5 millones de euros, descontada la partida destinada al gasto de personal.

De modo que la capital vizcaina contará con más recursos, en total 65,4 millones, casi cuatro millones más, un 5%, para “consolidar” el actual esquema de atención y dar respuesta a las necesidades que puedan surgir en el camino.

Así lo explicó ayer el concejal de Acción Social, Juan Ibarretxe, en su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Consistorio. Ibarretxe destacó que en el ámbito de menores, familia y discapacidad, el peso del presupuesto es un 12%, en el de mayores representa un 44%, la inserción social supone un 21% y los alojamientos de urgencia un 5%.

En el programa dirigido a personas mayores, se destinarán 20,2 millones de euros al Servicio de Ayuda a Domicilio, 1,1 millones de euros más que en el presupuesto de 2025, además de 391.00 euros al programa Zaintzea y 100.056 euros al contrato de gestión de las cuatro viviendas tuteladas.