La Universidad de Deusto ha dado un paso firme hacia el futuro espacial. Sus alumnos de Ingeniería participarán directamente en el diseño, desarrollo y validación de un nanosatélite, gracias a un acuerdo de colaboración con la empresa tecnológica Satlantis, referente internacional en el ámbito del New Space y especializada en observación avanzada de la tierra desde el espacio.
El convenio ha permitido la creación del Aula Tecnológica Satlantis-Deusto, una iniciativa que busca conectar el entorno educativo con los retos reales de la industria aeroespacial. Durante el presente curso 2025-2026, un equipo multidisciplinar de estudiantes asumirá responsabilidades técnicas clave en el proyecto, desde el diseño mecánico hasta los sistemas electrónicos y de telecomunicaciones del nanosatélite.
“El Aula Satlantis-Deusto representa una nueva forma de vincular la formación universitaria con la realidad tecnológica e industrial”, ha destacado el decano de la Facultad de Ingeniería, Andoni Eguiluz. “Nuestros estudiantes no solo aprenden contenidos teóricos, sino que aplican sus conocimientos en un contexto real”, ha añadido.
Una lección estratosférica
Por su parte, el responsable de Satlantis, Aitor Conde, ha subrayado el valor estratégico de la colaboración. “Queremos formar a los futuros profesionales del ámbito espacial e inspirar a una nueva generación comprometida con la exploración y la innovación”. Conde ha recordado que el sector espacial vive “un crecimiento sin precedentes” y que Euskadi “debe ser parte activa de esta nueva ola tecnológica”.
Con este proyecto, Deusto refuerza su apuesta por la innovación educativa y por situar a sus estudiantes en la vanguardia de uno de los sectores con mayor proyección internacional. El nanosatélite que nacerá en las aulas bilbainas no solo orbitará en el espacio, sino también en la frontera entre las aulas y la fábrica. El próximo nanosatélite vasco podría nacer, literalmente, en clase.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">