SU universo e tan grande, se mueve en una expansión tan vigorosa que su mera presencia desata la curiosidad de la ciencia. Les hablo de la bióloga molecular y astronauta de reserva Sara García Alonso quien ayer impartió una masterclass en el auditorio de la Universidad de Deusto, titulada Biotecnología en el espacio. Durante la charla, la experta, última ganadora del Premio Ada Byron, habló con el alumnado del nuevo grado de Ingeniería Biomédica de Deusto de los avances y nuevos descubrimientos en un campo que combina dos de las áreas más innovadoras y prometedoras de la ciencia y tecnología modernas: la biotecnología y la exploración espacial. El decano de la Facultad de Ingeniería, Asier Perallos, Cristina Jiménez y Begoña García Zapirain le acompañaron en la aventura. El aula estaba abarrotada. Oigan, es curioso, ni una sola persona oyente merodeó por la luna de Valencia, como se decía antaño. Nadie se perdió.
Sara se licenció en Biotecnología en 2012 y obtuvo un máster en Investigación Biomédica y Biológica en 2013, en ambos casos, por la Universidad de León, su ciudad natal. En 2018, se doctoró cum laude en Biología Molecular del cáncer e Investigación Traslacional por la Universidad de Salamanca y recibió el premio extraordinario de doctorado por dicha universidad. Desde 2019, trabaja como investigadora en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), en el equipo del bioquímico español Mariano Barbacid, y lidera un proyecto de oncología experimental para descubrir nuevos fármacos contra el cáncer de pulmón y de páncreas.
En 2021, presentó su candidatura a una convocatoria de la Agencia Espacial Europea (ESA) en la que se buscaban astronautas. En noviembre de 2022, la ESA anunció que Sara García Alonso había sido seleccionada, como astronauta de reserva, de entre 23.000 candidaturas.
Además de su trabajo como astronauta de la ESA y de su labor investigadora en el campo de la biotecnología y la oncología, la doctora Sara García Alonso también se dedica a comunicar y divulgar la ciencia. Comprobaron sus habilidades gente joven, curiosa e interesada como Matilde Gutiérrez, Izaro Fernández, Lucía Gurtubay, Nerea Romate, Anton Candina, Miren Oliver, Jon Lerma, Cristian Rodríguez, Markel Amantegi, Endika Joya, Adrián Ugarte, Markel Goyoaga, Galder Sarria, María Berganza, Ángela del Campo, Isabel Álvarez, Leire Arrizabalaga, Iria Montes, Janire Lezama, Lucía Fernández, Alaitz Aizpurua, Arrieta Beobide, Naia Mendizabal, Matxalen Gutiérrez, Elaia Argandoniz, Ariane Manterola, Julia Iruarrizaga, Leire Gómez, Ariane Retolaza, Laura Saiz, Laura Sánchez, Aitana Cuétar y un buen puñado de gente que siguió bien de cerca todo cuanto desgranó una mujer que supo encadenar, con sus palabras, los conocimientos de tierra firme con sus aplicaciones en el espacio exterior. Fue fabuloso.