Poco a poco se van conociendo más detalles del futuro parque de aventuras de Pike, cuya apertura está prevista a lo largo de 2026. La adjudicataria de esta iniciativa para revitalizar Artxanda, una UTE formada por cuatro empresas del sector del ocio, ha expuesto el proyecto para la ejecución de este nuevo equipamiento en altura que dispondrá de nueve circuitos: dos de iniciación, tres de nivel sencillo, tres de nivel medio y uno de nivel alto. Contará con puentes andinos, carriles ondulantes, patinetes voladores, escala de rulos, estribos locos o slacklines... Atracciones conocidas por el público familiar asiduo a este tipo de parques con circuitos de tirolinas. Los promotores confían en que la iniciativa se convertirá en un “alto reclamo” para atraer visitantes a Bilbao.
Los más novatos podrán familiarizarse con los dos circuitos de iniciación donde realizar los primeros pasos “bajo la supervisión de los responsables de la actividad”. De muy bajo nivel, servirá para corregir “posibles situaciones erróneas” que puedan ejecutar. Serán de 35 y 33,5 metros, respectivamente, podrán realizarse en torno a 10-15 minutos y contarán con seis retos cada uno. El siguiente circuito, llamado Mixto, podrá ser utilizado por usuarios “poco habituados” a los parques de aventura y por personas con diferentes tipo de diversidad funcional, entre las que se incluirán aquellos que utilicen sillas de ruedas. Será de 126 metros, podrá realizarse en 30-35 minutos y contará con 12 retos.
El circuito Amarillo añadirá algo más de dificultad en los retos que lo componen, pero seguirá siendo un circuito para los usuarios poco experimentados, en el que siempre que se pueda se incrementará “un poco” la altura de los puentes para que los se vayan “aclimatando” a la sensación de estar en altura de forma segura. Será de 101,5 metros, se podrá finalizar en 40-55 minutos y tendrá 16 retos. En cuanto al circuito Naranja, se situará a caballo entre el nivel bajo y el medio, con la inclusión de actividades que requerirán “técnicas más precisas”. Contará con 93,5 metros y 11 retos que podrán completarse en un tiempo estimado de 40-55 minutos.
Las características más habituales de los parques de aventura aflorarán en el circuito Verde, al que se podrá acceder “si los operadores del parque observan que el usuario ha ejecutado los circuitos anteriores con normalidad”. Aquí experimentarán una sensación de autonomía con “más agudeza”. Este recorrido tendrá 205,5 metros, se podrá hacer en 30-40 minutos y sumará 14 retos. Las alturas se irán incrementando conforme la dificultad de los circuitos aumente. Con todo, se detalla que el circuito Azul podrá realizarse “por todos los públicos” sin “grandes dificultades”. Tendrá una largura de 169,5 metros, además de 15 retos que se podrán completar, aproximadamente, entre 35 y 55 minutos, dependiendo de la destreza del usuario.
El circuito Cannopy, también de dificultad media, se caracterizará principalmente por contar con ocho tirolinas unidas entre ellas: la más larga será de 140 metros. Este será el recorrido más extenso que se planteará durante el parque de aventuras, con 467 metros. Podrá realizarse en 30-45 minutos y contará con 13 retos en total. Finalmente, el circuito Rojo añadirá dificultad para que los usuarios puedan tener la sensación de haber superado retos mayores. “No se trata de hacer un recorrido únicamente para experimentados o altamente preparados físicamente, sino de crear un recorrido en el que se puedan sentir sensaciones distintas a las anteriores”, justifican. Contará con 177 metros de largo y 15 retos a completar en un tiempo estimado de 60-70 minutos.
SIETE MESES
Después licitar el pasado mes de septiembre el desbroce y acondicionamiento previo de la parcela, así como las obras para los baños y los módulos de almacenamiento, el Consistorio de Bilbao está sometiendo a exposición pública el proyecto presentado por los promotores –Bilbobentura, Ur Nomade, Ibai Ezkerra Ikastola S. Coop e Iria Food S. L.– para su aprobación en ausencia de alegaciones. Con una superficie de 54.812 metros cuadrados y un aforo de 325 personas, según el estudio llevado a cabo previamente por el Consistorio, se prevé que supere los 3.000 asistentes al mes, si bien solo estaría abierto de marzo a diciembre.
Según el proyecto presentado por la UTE Artxanda Abentura Park, adjudicataria para las obras de construcción y la explotación del parque por 561.027,39 euros, los parques de aventura arborícolas son “una de las actividades más aceptadas en el mundo rural” y su puesta en marcha supone “un nuevo recurso de deporte en la naturaleza”. En ese sentido, detallan que el proyecto está enclavado en una parcela de titularidad municipal, aunque se encuentra ubicada en el término municipal de Sondika. Concretamente, se trata de una parcela con una orografía y características que permitirán diseñar un parque de aventura con distintos circuitos, según se especifica en este proyecto técnico, que contempla la dirección de obra, la gestión de la seguridad y la salud de la misma. Se estima que los trabajos para la instalación de los circuitos llevarán alrededor de siete meses.
El proyecto aprecia un “margen de error al no poder definirse de manera exacta las distancias ni la ubicación de cada uno de los puntos de actuación que podrán verse condicionados por el estado de salud de los árboles portantes de cada circuito, alturas a las que se tengan que colocar las plataformas y que no permitan al árbol ser utilizado con seguridad por su esbeltez, definición exacta de tirolinas y sus pendientes”. Asimismo, según se expone, la zona se caracteriza por un relieve “semi montañoso con zonas de distintas tipologías de arbolado y vegetación, suficientes para el diseño y la instalación del parque de aventura en altura, con distintos niveles de dificultad distribuidos por circuitos”. Los árboles escogidos han sido validados por un experto fitosanitario para corroborar la idoneidad de su instalación en ellos.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">