BilbaoCentro reivindica el turismo de compras
La Asociación entiende que el ‘shopping’ debería estar integrado en la carta de presentación del botxo
Más allá de postales, reels y likes en el centro de Bilbao palpitan las almas de decenas y decenas de negocios. Basta enfocar con los ojos, sin el smartphone en la mano, para descubrir un inventario casi infinito de tiendas de todos los colores y tamaños, con más o menos historia cuando se cierra la puerta, pero dispuestos a seguir levantando la persiana todos los días que haga falta. Y es que Bilbao en sí es una experiencia real. Recorrer las calles. Detenerse frente a los escaparates. Atreverse a entrar a un comercio. Ver, preguntar, comprar…
Relacionadas
Y ahora, desde BilbaoCentro quieren hacer hincapié en esos otros atractivos que tiene la ciudad y que pueden complementar, perfectamente a los más trillados de la cultura, el ocio, la gastronomía… Para ello han ‘apadrinado’ una campaña que conjuga una visita digital a diferentes atractivos de la ciudad, desde el comercio de moda, diseño o alimentación, hasta la hostelería y elementos culturales, como Azkuna Zentroa o San Mamés. Lleva por título Vive la experiencia Bilbao y como ha resumido Jorge Aio, gerente de esta plataforma, “reivindicamos el turismo de compras”.
A su entender, sería recomendable aflorar esa otra capa del turismo. Con esta iniciativa refuerzan el comercio cercano y, al mismo tiempo, combinan los otros ingredientes que han aupado al botxo a lo más alto del podium. “Creemos que nos falta presentar nuestras tiendas a la misma altura y nivel que el resto de atributos que tiene la ciudad y nuestros municipios. Porque creemos que el comercio en Bizkaia es de muchísima calidad. Y en Bilbao la variedad es increíble”, ha subrayado Aio.
Foráneo y local
La campaña se mantendrá activa en cada uno de los hitos importantes que ya tienen agendados hasta fin de año los socios de BilbaoCentro: Feria de las rebajas, Black Friday o Navidades. “Vivir la ciudad y disfrutar de la experiencia, creemos que es la clave para que el comercio local, el de cercanía, se fortalezca realmente y se mantenga como gran referente”, ha apostillado el gerente de esta plataforma. Así las cosas, ese impulso necesario al turismo de compras -complementario al resto de atractivos de Bilbao y Bizkaia- lleva la voz cantante de la campaña, que pone el foco en el cliente y consumidor, ya sea foráneo o local.
Bilbao se reinventa: nacen nuevas zonas comerciales en la ciudad
“La verdad es que en Bilbao en general y más específicamente en el centro de la ciudad tenemos un poco de todo”, ha descrito Aio al tiempo que ha pasado a enumerar la oferta de boutiques multimarca, con grandes creadores que se mantienen en Bilbao -“eso es importantísimo y hay que mantenerlo”, ha redondeado-, o el comercio multimarca para todos los públicos “en el que te puedes vestir de arriba a abajo”. “Tenemos empresas de diseño y decoración, punteras que traen a Bilbao lo más llamativo de la oferta mundial en el sector”, ha indicado. No se ha querido olvidar el gerente de BilbaoCentro de esas pastelerías que además de endulzar la vida “son referentes a nivel turístico” por sus especialidades.
La campaña nace con la colaboración del Gobierno Vasco a través de su Departamento de Turismo. Izaskun Gómez, directora de Comercio y Consumo, ha querido poner en valor estrategias de este tipo, dirigidas específicamente al ámbito local, a trabajar por el comercio cuidarlo, mimarlo y de paso mostrar la ciudad de la que disfrutar. “La supervivencia del comercio depende del esfuerzo comunitario por mantener abiertos bares, tiendas, restaurantes, boutiques… Eso sí, ha pedido al sector que se adapte a los tiempos. El tejido asociativo será clave en este nuevo rumbo que puedan tomar los miles de negocios que crecen en el entramado urbano de Bilbao.
Más en Bilbao
-
La ordenanza de terrazas de Bilbao llegará en octubre con un "consenso difícil"
-
El euskera ‘galopa’ este domingo en el Parque Europa
-
Los tardeos y los eventos con música se limitarán a la 1.00 en los equipamientos de Bilbao
-
Un joven bilbaino comienza la aventura de recorrer Japón a pie durante los próximos meses: “Me siento como un niño antes de una excursión del cole”