Un asunto que se ha multiplicado en las últimas ediciones de Aste Nagusia, perceptible a ojos de la ciudadanía, reside en la venta ambulante ilegal, principalmente comida, productos de consumo que no cuentan con los controles necesarios ni tienen garantizado que se hallen en las mejores condiciones. Así, no están permitidos los puestos de venta que no dispongan de la debida autorización municipal o que supongan una ocupación de las vías de evacuación y comprometan la seguridad ciudadana. Los agentes municipales ejercerán una supervisión en este terreno después de que en 2024 decomisaran 100 kilos de comida que se estaba vendiendo sin ningún tipo de control sanitario –también se realizaron otros 30 decomisos de productos como tabaco, latas de cerveza, pirotecnia, etcétera–.

“Es una preocupación que viene de largo”, apuntó Amaia Arregi, hasta el punto de que “alguna vez se ha encontrado esa comida incluso en alcantarillas”. Ahora bien, “si se vende es porque la gente compra”, advirtió. Por ello, se ha desarrollado un protocolo para intentar atajar esta práctica, intercambiando impresiones con otras ciudades en las que también ocurre algo similar. “Trabajamos para dar respuesta sabiendo que es un peligro, y más con el calor que se espera”, añadió. La cuestión no es baladí. Y es que hay quienes portan los productos cocinados desde casa, en neveras, con artilugios de todo tipo donde luego reposarlos, y otros son capaces de elaborar la comida in situ en planchas que se sirven de bombonas de cámping-gas. La progresión de esta venta de ambulante ilegal es notoria. Una treintena de personas, mínimo, desempeñaron esta labor el año pasado en El Arenal ofreciendo morunos, arepas o bocadillos sin ningún control.

Pancartas de presos

Por otro lado, el Ayuntamiento de Bilbao tiene previsto actuar con “proporcionalidad” contra las pancartas que aludan a los presos de ETA para “evitar males mayores”, y “siempre” respetando la ley. Después de que el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) haya denunciado la aparición de este tipo de cartelería en el recinto festivo, Arregi aseguró que la Policía Municipal actuará en estos casos de forma “coordinada con la Ertzaintza”, de modo similar al de años anteriores y “siempre respetando la legalidad”. Analizado el tratamiento que se ha dado a esta cuestión durante las fiestas de Gasteiz, se procederá a retirar las pancartas “pero siempre buscando el momento y la proporcionalidad de la actuación policial para evitar males mayores”.

Fuegos artificiales

Las carcasas de los artefactos a lanzar tendrán una limitación de 125 milímetros de calibre; los artefactos pirotécnicos serán lanzados desde el campo de fútbol de césped artificial, en la parte trasera de Mallona; se realizarán vuelos mediante drones, con carácter preventivo para la detección de posibles conatos de incendios o puntos calientes, durante y tras el lanzamiento de los fuegos, al menos hasta 30 minutos después; se recogerá toda la información en vídeos para archivo o posible consulta en caso de incidente, y se ubicará un camión de bomberos en las inmediaciones de las calles Esperanza y Viuda de Epalza.